Borrar
Urgente Hallado en el barranco del Poyo el coche de la joven de Cheste desaparecida tras la dana
Imagen de una biopsia digital. LP
El Hospital de la Ribera invierte 3 millones de euros para digitalizar las biopsias

El Hospital de la Ribera invierte 3 millones de euros para digitalizar las biopsias

Con este equipamiento se facilitará la toma de decisiones clínicas y aplicar un tratamiento más personalizado

A. Talavera

Lunes, 8 de agosto 2022, 09:55

El Hospital Universitario de la Ribera será uno de los primeros hospitales públicos de España en contar con un banco digital de biopsias propio. Ello le va a permitir mejorar el diagnóstico y ofrecer un tratamiento cada vez más personalizado a sus pacientes oncológicos.

Este banco digital se nutrirá de las más de 23.000 biopsias y muestras de tejido que el centro alcireño realiza cada año. Para ello, el Hospital de Alzira ha invertido más de 3 millones de euros en la adquisición del sistema de digitalización que le permitirá llevarlo a cabo.

Uno de los principales beneficios de digitalizar las muestras se encuentra en el diagnóstico y tratamiento oncológico, ya que ayudará a los especialistas del Servicio de Anatomía Patológica en la toma de decisiones clínicas, dado que este nuevo equipamiento informático interpreta los biomarcadores tumorales en una biopsia, su diagnóstico y la terapia más eficaz.

En palabras del jefe del Servicio de Anatomía Patológica, Antonio Cremades, “una vez digitalizada la biopsia, el software lleva a cabo un estudio fiable sobre la muestra para caracterizar el tumor, su benignidad o malignidad, el origen de la lesión y su base molecular o genética”.

“Este sistema informático es una herramienta muy valiosa a la hora de establecer el número exacto de células positivas que presenta un biomarcador, por ejemplo, el gen HER2 en cáncer de mama. Conocer con precisión la cifra exacta de células cancerosas en una muestra es un dato fundamental, ya que, según el resultado, se opta por un tratamiento con quimioterapia, radioterapia o inmunoterapia, lo que repercute en las posibilidades de curación del paciente oncológico”, añade Cremades.

Hasta ahora, este cálculo del número de células tumorales presentes en una muestra lo realizaba el especialista de Anatomía Patológica a través de un microscopio, por lo que con este sistema de digitalización se minimiza el riesgo de error.

Así pues, estos equipos suponen una importante ayuda a la hora de personalizar los tratamientos contra el cáncer, ya que los especialistas obtienen la información más precisa sobre cualquier tipo de tumor, ya sea de mama, dermatológico, gastrointestinal, urológico o ginecológico.

“No solo consiste en sustituir el microscopio por el ordenador, sino que también nos permite crear un sistema de trabajo en red, teniendo acceso, desde cualquier punto, al banco digital de biopsias para consultar el diagnóstico y la evolución de casos similares, pudiendo compartir las imágenes y estudios con otros facultativos de la Ribera e, incluso, con cualquier hospital del mundo”, ha afirmado Cremades.

Asimismo, la patología digital permite vincular la imagen del estudio patológico escaneada con la historia clínica del paciente, de manera que el especialista siempre tendrá a su disposición la biopsia para futuras consultas.

Está previsto que, en un futuro próximo, el Servicio de Anatomía Patológica también incorpore a este banco digital las muestras de tejidos más relevantes de su histórico de biopsias, “lo que permitirá crear una biblioteca virtual muy valiosa para poder emplearla con fines docentes y de investigación”, ha concluido Cremades.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Hospital de la Ribera invierte 3 millones de euros para digitalizar las biopsias