![El Hospital de la Ribera reduce en mil toneladas las emisiones de dióxido de carbono](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/05/media/cortadas/Foto%20prensa%20Renovaci%c3%b3n%20Huella%20de%20Carbono_IMG_6254-RmQ76DGSKAPzQZgZ2YqfwdJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El Hospital de la Ribera reduce en mil toneladas las emisiones de dióxido de carbono](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/05/media/cortadas/Foto%20prensa%20Renovaci%c3%b3n%20Huella%20de%20Carbono_IMG_6254-RmQ76DGSKAPzQZgZ2YqfwdJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
a. talavera
Miércoles, 5 de enero 2022, 15:20
El Hospital Universitario de la Ribera ha renovado la certificación UNE-EN-ISO 14064-1:2012 de Cálculo de Gases de Efecto Invernadero (huella de carbono) que obtuvo el año pasado, una de las más estrictas normas internacionales en medio ambiente.
Esta acreditación, validada por Aenor, certifica que la Ribera cumple de forma rigurosa con el cálculo desglosado de las emisiones totales de los gases de efecto invernadero que emite; que realiza periódicamente auditorías internas y externas para el control de sus consumos y que cada año se marca objetivos de reducción de su huella de carbono.
En este sentido, Aenor, en su informe, valida que el Hospital de la Ribera ha reducido en 1.182 toneladas sus emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera en 2020 en comparación a 2019, año base del cálculo. Esto supone una reducción del 21,35% de gases emitidos.
Esta reducción ha sido posible por diversas medidas como la compra de electricidad a comercializadoras con un mix eléctrico con menos impacto ambiental; la reducción de gases medicinales anestésicos por la adquisición de respiradores más eficientes o la inversión en un equipo de producción frigorífica con importantes beneficios económicos y ambientales.
Las emisiones se producen principalmente por diversas fuentes como electricidad, gas natural, combustible para grupos electrógenos y vehículos, sistema de refrigeración, equipos contra incendios y gases anestésicos y medicinales.
Para la gerente, Liliana Fuster, “el Departamento de Salud de la Ribera quiere tener una posición de liderazgo en temas ambientales”. Y añade: “Queremos ser proactivos para mitigar nuestro impacto en el cambio climático y en este sentido, el cálculo de la huella de carbono es una excelente herramienta para conocer, reducir y compensar nuestras emisiones de dióxido de carbono con acciones concretas”.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Despliegue de guasa e ironía por febrero en Santoña
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.