A. Talavera
Miércoles, 13 de abril 2022, 11:46
El Servicio de Radioterapia Oncológica del Hospital Universitario de la Ribera ha reducido prácticamente a la mitad, el tratamiento radioterápico del cáncer de mama y próstata. Así, en 2021, se ha completado el tratamiento de los tumores de mama en un plazo inferior a 21 días (cuando antes se realizaba en 37 días), mientras que los de próstata han pasado a realizarse en 20 días (frente a los 38 días que se tardaba con anterioridad).
Publicidad
“Esta reducción, que nos está permitiendo agilizar el abordaje de este tipo de tumores, está siendo posible gracias al último Acelerador Lineal que el Hospital de Alzira puso en marcha en junio de 2020 y del que ya se han beneficiado 869 pacientes”, ha explicado el jefe del servicio de Radioterapia, Miguel Soler.
Así, “este equipo cuenta con un sistema de irradiación milimétrica, que posibilita aplicar en cada sesión una dosis de radiación mayor sobre el tumor, sin afectar los tejidos circundantes sanos y acortando, por tanto, el número de sesiones que son necesarias para tratar el tumor”, ha afirmado Soler, quien ha señalado que “de esta forma, se reduce el estrés que este tipo de tratamientos genera en el paciente”.
Junto a ello, al poder controlar los haces de radiación, “este nuevo Acelerador Lineal permite minimizar los efectos secundarios (fatiga, neumonía, diarrea o irritación de la piel), muy frecuentes en los pacientes tras este tipo de sesiones”, ha destacado el jefe del Servicio de Radioterapia.
Además, desde su puesta en funcionamiento, el nuevo Acelerador Lineal del Hospital de la Ribera ha permitido llevar a cabo cerca de 11.200 sesiones de Radioterapia, siendo los de mama, próstata y pulmón, por este orden, los tumores más tratados. Igualmente, gracias a este acelerador lineal, el Hospital de Alzira ha podido llevar a cabo tratamientos altamente especializados y técnicas de gran precisión en más de 75 pacientes, como son la radioterapia estereotáxica craneal para irradiar metástasis cerebrales múltiples y la extracraneal.
Publicidad
El Acelerador Lineal incorporado en 2020, un TrueBeam, que es como se conoce a la última generación de aceleradores lineales que existen en el mercado, cuenta con los sistemas más avanzados de radioterapia guiada por la imagen, lo que permite destruir las células cancerosas, reduciendo, a su vez, la toxicidad en los órganos sanos adyacentes
“La incorporación de este equipo nos ha ayudado a mejorar el resultado clínico de los tratamientos. En el abordaje de los cánceres de mama o pulmón, por ejemplo, cuenta con un sistema de control respiratorio para tratar los tumores con máxima exactitud, incluso cuando el pecho pueda ver modificada su posición por el movimiento respiratorio, lo que evita que la irradiación llegue hasta el corazón o se irradie alguna zona de pulmón de manera innecesaria”, ha destacado Soler.
Publicidad
Cabe recordar que en la apuesta que la Conselleria de Sanidad está realizando por mejorar la dotación tecnológica de la comarca, el Hospital de Alzira, a través del Plan Inveat, contará con un tercer acelerador lineal y renovará otro en 2023. El objetivo último es el de contribuir a incrementar la supervivencia global y la calidad de vida de los ciudadanos de la Ribera.
Enamórate de LAS PROVINCIAS: suscríbete 12 meses por 12 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.