La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Instituto Arabista Ribera. LP

El instituto de Carcaixent reclama más profesionales para atender a los alumnos con necesidades especiales

El IES Arabista Ribera está por debajo de la ratio marcada al no contabilizar a los 18 estudiantes nuevos que no conocen el idioma

A. Talavera

Miércoles, 22 de febrero 2023, 11:01

La AMPA del IES Arabista Ribera de Carcaixent reclama desde principios de 2022 que se aumente la plantilla del centro ya que no hay suficiente personal de Pedagogía Terapéutica (PT) para atender las necesidades educativas especiales del alumnado que lo requiere. Los padres y madres de los estudiantes se han reunido con la dirección del centro y con la inspectora de zona, han enviado solicitudes a los departamentos de inclusión y de personal y no han obtenido solución.

Publicidad

Tanto Inspección educativa como inclusión confirman (teniendo en cuenta el ratio que marca el marco legislativo), que el centro debería contar, como mínimo, con un profesional más de PT, “los PT también se encargan de atender al alumnado recién llegado, que va incorporándose a lo largo del curso escolar, en el caso de nuestro instituto son en estos momentos 18 alumnos que no saben el idioma y a los que no se han tenido en cuenta a la hora de contabilizar el ratio”, subrayan desde la AMPA.

Esta falta de profesionales está provocando que las familias tengan que buscar ayuda externa para sus hijos lo que supone un elevado coste y consideran inaceptable dentro de la educación pública.

Problemáticas tan dispares como TDAH, Asperger o altas capacidades, dicen, fueron diagnosticadas en Primaria, pero falta el seguimiento en la Secundaria dada la falta de recursos. Después de estar reclamando, desde personal les han adjudicado tan sólo media plaza de PT, solución que aligera el problema pero no acaba con él, los alumnos con éstas problemáticas, siguen sin tener cubiertas sus necesidades y ya está terminando el segundo trimestre. “¿Dónde están los recursos y los materiales de apoyo adecuados?, ¿Y la enseñanza inclusivo para el alumnado con necesidades educativas especiales?, ¿Dónde se ha quedado lo de la escuela pública valenciana como garante de la igualdad de oportunidades? ¿No es todo esto lo que pregona la Conselleria de Educación? No se puede garantizar la calidad educativa cuando no se meten los medios necesarios”, denuncia la AMPA.

Asimismo, otra problemática en este centro de secundaria de Carcaixent es la falta de orientadores, la labor de los cuales es clave para minimizar el fracaso escolar y ofrecer una educación inclusiva, enfocada a la atención en la diversidad.

“Las necesidades del alumnado no pueden solucionarse con ratios de un orientador por cada 700 estudiantes, cuando lo recomendable por la UNESCO es de 1 orientador por cada 250 alumnos. Es imposible que un profesional pueda detectar, evaluar y atender la problemática de tantos alumnos”, afirman.

Publicidad

Por todo ello consideran que la conselleria está incumpliendo la legalidad en materia educativa, y como madres y padres exigen subsanar esta problemática, porque entienden que omitir las necesidades educativas citadas anteriormente atenta contra el gran principio de inclusión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad