a. talavera
Viernes, 21 de mayo 2021, 23:12
Los municipios de la Ribera llevan décadas reclamando proyectos de gran envergadura que minimicen el riesgo de inundación de esta zona. Infraestructuras que han estado en la agenda de las administraciones pero que han acabado olvidadas en un cajón por falta de inversión.
Publicidad
Ahora, ... el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha vuelto a anunciar la redacción de varios proyectos para evitar las riadas en la parte baja del Júcar. Un anuncio que se acoge entre los vecinos con escepticismo al ser muchas las iniciativas en este sentido que no han llegado a fructificar. A esto se suma que los plazos para la ejecución de estas obras son muy largos y la falta de financiación llegado el momento o cambios en los Gobiernos acaban dejando en el olvido estas soluciones.
En este caso, el Miteco ya ha adjudicado el 'Estudio de alternativas para la reducción del riesgo de inundaciones de la Ribera del Júcar, priorización de actuaciones, redacción de proyectos e inicio de tramitación ambiental', por un importe de 822.679 euros y un plazo de 24 meses.
Esta actuación que beneficiará a la Ribera Alta y Baixa forma parte del Programa de Medidas del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica del Júcar para el ciclo de planificación 2016-2021, aprobado por Real Decreto. Una iniciativa que se ha aprobado a pocos meses de que este plan finalice y que ya se tendrá que ejecutar en la siguiente programación estatal.
Publicidad
El propio ministerio ha recordado que entre los años 2011 y 2013 se realizó parte del Plan de Participación Pública, con la idea de evaluar los impactos que unas anteriores obras en la Ribera ya redactadas provocarían sobre el territorio. Durante esta etapa surgieron dudas en cuanto a los importes de las obras y de las expropiaciones, lo que, junto con la situación económica del país en aquellos años, hizo que los proyectos se abandonaran.
Sin embargo, el objetivo actual del ministerio es redactar cinco proyectos básicos que sean viables desde el punto de vista técnico, económico, social y ambiental, teniendo en cuenta los trabajos ya ejecutados y con toda la experiencia adquirida en la elaboración de los mapas de peligrosidad.
Publicidad
Noticia Relacionada
Estos proyectos permitirán encontrar soluciones a los problemas de inundación presentes en la llanura de inundación del río Júcar, una situación producida por las aportaciones de los ríos Magro (aguas abajo de la presa de Forata), Sellent y Cáñoles (afluente del río Albaida aguas abajo de la presa de Bellús).
Además de los cinco proyectos principales, también se redactarán diez estudios piloto para la adaptación al riesgo de inundación de edificaciones o instalaciones vulnerables en esta zona. Y es que muchos municipios de la Ribera tienen la mayor parte de sus instalaciones en zonas de riesgo elevado ya que prácticamente sus cascos urbanos están ubicados en zonas con esta catalogación.
Publicidad
Tanto los cinco proyectos básicos como los diez estudios piloto de adaptación al riesgo de inundación deberán plantear soluciones para la protección de la población y los bienes frente al riesgo de inundaciones; la recuperación del espacio fluvial y sus valores naturales, sociales y paisajísticos y la mejora en la gestión de los usos de suelo en la zona indudable y la conectividad ecológica entre los espacios naturales protegidos.
Para llevar a cabo este proceso se establecerá contacto frecuente con las Administraciones locales y los agentes sociales, que permitan diseñar conjuntamente soluciones eficaces en la gestión del riesgo de inundación, pero también sostenibles.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.