A. Talavera
Miércoles, 18 de mayo 2022, 10:44
Con el fin de promover el modelo de recogida de residuos en la modalidad de “puerta a puerta” se ha creado una asociación de municipios valencianos que prestan, o que en breve prestarán, el servicio de recogida de residuos en esta modalidad.
Publicidad
El principal objetivo de esta asociación es potenciar entre los municipios valencianos este sistema de recogida de residuos que se ha mostrado como la más eficaz para incrementar los niveles de reciclaje al realizar la separación en origen. Además, esta entidad quiere ser un foro de intercambio de experiencias de los municipios miembros para conseguir un mejor servicio de recogida de residuos.
Inicialmente, la asociación está integrada por catorce municipios y tres mancomunidades, sumando un total de 35 municipios de toda la Comunitat Valenciana, pero no se descarta el ingreso cercano de otros municipios que ya han mostrado interés en pertenecer a la asociación, puesto que implantarán este sistema de recogida de residuos en los próximos meses.
El acto de constitución de esta asociación se ha llevado a cabo en la Mancomunitat de la Ribera Alta en Alzira al ser una de las entidades que más ha apostado por esta modalidad. "Somos la primera mancomunidad que hemos implantado el puerta a puerta y los resultados son cada vez mejores. Es fundamental la educación y la concienciación de la ciudadanía porque los recursos son de todos", ha destacado el presidente de la Mancomunitat, Txema Peláez, que también será el máximo dirigente del nuevo organismo.
La agrupación de municipios servirá de interlocutor para defender los intereses de los municipios y también servirá para crear una central de compras para bolsas o cubos de compostaje ya que es más beneficioso hacerlo para un gran número de habitantes y conseguir mejores precios.
Publicidad
“Pensamos que el hecho de estar unidos los municipios que apostamos por este sistema debe dar un nuevo impulso a este sistema de recogida, fomentarlo y mejorarlo. Conjuntamente con los municipios que prestan el servicio de forma mancomunada, esta asociación reúne a 35 municipios, que supone casi 150.000 habitantes que o bien ya utilizan el sistema puerta a puerta o bien está en vías de implantación”, ha añadido Txema Peláez.
La nueva ley autonómica de residuos apuesta por este sistema puerta a puerta en la que los vecinos usan un calendario para sacar un tipo de basura cada día que es recogido de forma individual. Un sistema que en principio cuenta con reticencias pero que luego consigue buenos resultados de reciclaje y por tanto se reducen los costes de tratamiento.
Publicidad
En el acto de constitución se han designado sus representantes. Txema Peláez, presidente de la Mancomunidad de la Ribera Alta, ha sido elegido presidente de la asociación, mientras que la vicepresidencia la ostentará Josep Francesc Signes, alcalde de Gata de Gorgos. El alcalde de Ayora, José Vicente Anaya, será el secretario y Belén Peris, concejal de Les Alquerías, será la tesorera. Los municipios de Alcora, Algemesí, Alquería de la Condesa, Adsubia, Banyeres de Mariola, Benlloc, Bocairent, Ontinyent, Orba, Pedreguer y Pinoso también están integrados en la Asociación, además de las mancomunidades de la Ribera Alta, la Canal de Navarrés y el Alto Turia.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.