Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Cajones de navelinas. LP

Oleada de robos de cítricos en la Ribera

La subida del precio de la navelina ha provocado que los ladrones busquen esta variedad y La Unió pide refuerzos en la vigilancia

A. Talavera

Jueves, 15 de diciembre 2022, 15:25

Los ladrones de los campos valencianos conocen bien el sector y van buscando las variedades más rentables. La Unió ha denunciado de una serie de robos de naranjas durante los últimos días en la Ribera Alta de la variedad navelina que tiene esta campaña un mejor precio que la pasada tanto para destino en fresco como para la industria, lo que ha provocado un mayor interés para ser robadas.

Publicidad

Eduard Martí, secretario comarcal de la organización, señala que “cuando va barata en campo y para las peladoras de la industria como ocurrió el pasado año disminuyeron los robos, en esta campaña ante la subida del precio ya se observan más”.

Ante esta situación situación solicita una reunión urgente de la comisión de seguridad en el ámbito rural que coordina la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana y que lleva ya varios años sin convocarse.

Y es que estos delitos también se están produciendo en otros puntos de la Comunitat, concretamente en la Plana Baixa ya se han detectado robos en varias comunidades de riego donde los delincuentes han sustraido metales como el cobre y el hierro totalmente revalorizados. David Esteban, secretario comarcal, indica que “para cometer esos robos se producen además considerables destrozos al reventar las puertas o ventanas para acceder a las mismas y también rotura de los tejados. Una vez dentro se llevan todo lo que encuentran: aperos; motores, grupos electrógenos, baterías, compresores, bombas y contadores de riego, cables de cobre, tapas, etc.,”.

LA UNIÓ insiste en la necesidad de incrementar los presupuestos destinados a la seguridad en zonas rurales, con las mismas obligaciones que los habitantes de las zonas urbanas y también con los mismos derechos. Así, propone reforzar los medios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, particularmente los equipos ROCA, para aumentar la seguridad en el medio rural y combatir los robos en las explotaciones agrarias.

Publicidad

La organización agraria indica que los robos se producen porque existe un mercado negro consolidado con compradores seguros que se quedan con la mercancía. Por ello reclama mayor control y vigilancia en los campos durante la recolección y que posteriormente se controle la procedencia de las mercancías también en la distribución comercial, así como se investiguen aquellos comercios, almacenes o personas que se dedican presuntamente a comprar productos hurtados en los campos o materiales de casetas de riego o almacenes. Es muy importante que se controlen los puntos sospechosos de venta de esa posible mercancía robada, verdadero centro de atención para acabar con estos robos porque “si se roba es porque alguien compra”.

La Unió reclama la colaboración de los almacenes que compran productos con las fuerzas de seguridad del Estado para que trasladen enseguida cualquier posible mercancía proveniente de un robo. Así, les pide a las empresas del sector un mayor esfuerzo y colaboración a la hora de comprar la naranja, verificando la procedencia y denunciando a toda persona sospechosa de vender producto procedente de robos. También solicita a los agricultores afectados que interpongan la correspondiente denuncia ante la Guardia Civil para que se inicie la investigación y conste el delito en las estadísticas, clave para un incremento de la presencia policial en el mundo rural.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad