a. talavera
Lunes, 31 de mayo 2021, 23:36
paraje natural de l'Albufera se encuentra situado El Perelló. Una ubicación idílica para esta pequeña entidad local menor pero que supone muchas trabas para su desarrollo. Y es que su economía se basa en la agricultura y el turismo y ambos sectores se encuentran ... afectados por diversas limitaciones.
Publicidad
El turismo, por la reducción progresiva de la línea de costa que ha provocado que el arenal se encuentre bajo mínimos. «En verano no cabemos, cada vez hay menos arena y no hay espacio para todos los que estamos aquí», explica una de las vecinas que recorre el paseo del Perelló.
En las últimas décadas la reducción de la arena por la construcción de infraestructuras en la zona de Valencia se ha convertido en un problema grave para esta localidad costera. Una situación que empeora tras cada temporal, por débil que sea, al arrastrar los sedimentos y reducir el espacio de playa. Actualmente hay zonas con apenas unos metros lo que limita que en temporada alta puedan acudir más veraneantes a este punto.
«Necesitamos que se instalen unos arrecifes para frenar esta situación que cada vez es peor», lamenta el alcalde del Perelló, Juan Botella. Y es que aunque existe un proyecto de la Demarcación de Costas para aportar toneladas de arena en los próximos a toda la costa suecana, ésta no es una solución definitiva como la reclaman desde el municipio.
Publicidad
El Perelló además de reducir su espacio a través de la línea de costa tampoco tiene terreno para ampliarse a través de la zona terrestre. Aquí choca con el Plan de Ordenación de Recursos naturales (Porn) de l'Albufera.
Al encontrarse todo su término dentro del paraje natural no puede disponer de nuevos terrenos para crecer ni en infraestructuras ni su agricultura. «Estamos encantados de formar parte del parque natural pero necesitamos vivir», comenta el alcalde.
Publicidad
Las restricciones de este plan, que en estos momentos está redactando el borrador para su actualización, afectan a temas tan sencillos como cambiar o ampliar un invernadero. Cabe recodar que esta zona se dedica principalmente al cultivo del tomate y sus agricultores no pueden realizar cambios sin la autorización pertinente por lo que ven limitados el aumento de la producción.
El control es tan férreo que afecta a la construcción de acequias o muros. Uno de los propietarios solicitó permiso para construir un pequeño muro en su parcela y fue denegado, sin embargo meses después se construía uno en la rotonda donde si se permite por considerarse de interés público.
Publicidad
Una paradoja que esperan se solvente con el nuevo plan al que, junto a Sueca y el Mareny de Barraquetes que tiene los mismos problemas, han presentado peticiones para que se permita su desarrollo.
La falta de terreno en el Perelló es tan evidente que para la construcción del nuevo colegio hace unos años se tuvo que ceder parte del polideportivo municipal ya que no había más espacio donde ubicar estas instalaciones básicas.
Con este panorama es difícil conseguir que esta entidad local menor crezca ya que en los últimos años se ha registrado un descenso de su población.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.