Borrar
La playa del Perelló ha perdido varios metros de arena en los últimos años. Jesús signes
Los municipios afectados por la regresión de las playas se rebelan contra la nueva normativa de Costas

Los municipios afectados por la regresión de las playas se rebelan contra la nueva normativa de Costas

El Perelló lidera la lucha por la «supervivencia» de los municipios y pide un análisis del impacto económico de la normativa del ministerio

A. Talavera

Viernes, 22 de julio 2022, 17:25

«Está en juego la supervivencia de nuestros pueblos». Así de contundente se ha mostrado el alcalde del Perelló, Juan Botella, sobre las consecuencias que puede tener el Plan Estratégico Nacional para la Protección de la Costa Española que prepara el Ministerio de Transición Ecológica y cuyo plazo de alegaciones ha finalizado este viernes.

Esta entidad local menor junto a su vecina el Mareny de Barraquetes encabezan la lucha contra esta nueva normativa en la que se determinan las acciones qué se pueden llevar a cabo en litoral y en la que se prima el crecimiento del domino público terrestre frente a las infraestructuras ya construidas.

Para conseguir tener más fuerza en esta lucha, El Perelló y el Mareny han decidido crear una plataforma valenciana para incluir a todas las localidades afectadas por la regresión. De esta forma, pretenden conseguir un frente común más fuerte para que el ministerio oiga sus reivindicaciones y modifique el Plan de Costas.

En esta plataforma se incluirán localidades como Sagunto, Bellreguard o El Saler, cuyos representantes ya han estado presentes en la jornada que el Perelló celebró con expertos para aportar soluciones definitivas a la pérdida de arena.

Precisamente, este viernes ha concluido el periodo de consultas de este Plan Nacional y el Ayuntamiento del Perelló, como abanderado de las reivindicaciones de los municipios costeros, ha presentado el formulario correspondiente destacando que, en líneas generales, se plantea la necesidad de que en los datos recopilados en el análisis nacional básico se incorporen los relativos a la incidencia de la actividad económica en la costa.

«La actuación de protección de la costa provoca efectos determinantes en toda la actividad turística, clave en la economía nacional, y no hay datos en el análisis nacional que sirvan para evaluar esos impactos», han argumentado desde el Consistorio que consideran que esta nueva normativa empeora la situación de los municipios litorales aún más que la actual.

En la jornada informativa del Perelló, impartida por expertos de varias universidades valencianas, se ha expuesto los beneficios del proyecto Arrecife BAR (Barried Artificial Reef), una propuesta para crear arrecifes artificiales a unos 200 metros de las costas más degradadas para frenar la pérdida de arena.

Una de las ventajas de esta alternativa es que es multipropósito: no solo permite reducir la energía de los oleajes, sino que también genera ecosistemas que consiguen multiplicar la biodiversidad marina y atraer especies aptas para la pesca.

Unas construcciones que en la actualidad no son contempladas por Costas al considerar que dañan el medio ambiente. «No se quieren construir arrecifes y prefieren tirar dinero al mar con las aportaciones de arena», ha apuntado Juan Botella.

Los representantes de los municipios afectados por la regresión solicitan tener más participación en las decisiones sobre el litoral ya que de él depende su futuro. El alcalde del Perelló ya ha avanzado que tras el verano se comenzarán a llevar a cabo movilizaciones en contra de este plan si las negociaciones políticas no son fructíferas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los municipios afectados por la regresión de las playas se rebelan contra la nueva normativa de Costas