Urgente Aemet activa el aviso amarillo en Valencia y Alicante a partir de esta tarde y advierte de «chubascos localmente fuertes acompañados de granizo»
Acto de presentación de la clínica en Alzira. LP

Presentan en Alzira la Unidad Valenciana de Lipedema

Servicio pionero para tratar esta dolencia que afecta al 16% de las mujeres

redacción

Alzira

Lunes, 22 de noviembre 2021

Presentación en Alzira de la Unidad Valenciana de Lipedema en las instalaciones de Quod Clinic de Alzira. El acto contó con la participación de Sergio Ferrandis, CEO de Quod Clinic, del doctor Michael Offermann, una de las máximas autoridades del mundo en el tratamiento quirúrgico del lipedema y de los doctores Alejandro Acuña y Héctor Hurtado, quienes lideran el equipo médico UVALI.

Publicidad

Cerró el turno de palabras el alcalde de Alzira, Diego Gómez. Todos ellos destacaron el importante avance que supone esta Unidad para el tratamiento de una enfermedad que ya afecta al 16% de la población femenina.

Cirugía avanzada

La presentación contó con la asistencia de directivos de Vithas, en cuyas instalaciones del Hospital Vithas Aguas Vivas se realiza esta cirugía avanzada; numerosos expertos médicos y estéticos de la Comunitat Valenciana y una nutrida representación política y de la sociedad civil de la Ribera.

Se trata de la puesta en marcha de la primera unidad de recuperación completa que hay en España, un sistema pionero que incide tanto en el diagnóstico y tratamiento como en el postoperatorio de una enfermedad que hace apenas 3 años, fue reconocida como tal por la OMS.

Tiempos de recuperación

En este sentido, UVALI va a convertirse en un referente en el tratamiento médico y estético del lipedema con un sistema integral que ha demostrado ser mucho más eficaz y seguro para las pacientes, y con unos tiempos de recuperación extraordinarios. "Pensemos que, con la metodología tradicional, el tiempo que transcurre entre la primera y segunda intervención, suele variar entre 3 y 5 meses. Con este nuevo protocolo, ese periodo puede quedar reducido a 3 semanas, siempre que el resultado de la hemoglobina y otras apreciaciones médicas lo aconsejen", indicaron.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad