A. Talavera
Jueves, 27 de octubre 2022
El Hospital Universitario de la Ribera forma a profesionales sanitarios procedentes de toda España y de países latinoamericanos en la decimocuarta edición del curso 'Neuroanatomía Clinicoquirúrgica', que se está celebrando desde el miércoles y hasta el sábado en el centro alcireño.
Publicidad
La Comunitat Valenciana, Madrid, Galicia, Gran Canaria o Costa Rica son algunos de los puntos de origen de los asistentes a este Curso (enfermeros, médicos y neuropsicólogos), que ha sido organizado por el Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario de la Ribera, en colaboración con la Cátedra de Neurociencia Global y Cambio Social de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) y la Fundación Neurocirugía, Educación y Desarrollo (NED).
Noticia Relacionada
El objetivo de este curso es contribuir a la formación continuada de profesionales de la salud que tratan con pacientes neurológicos (tumores cerebrales, aneurismas vasculares, hidrocefalias, etc.), tanto desde el punto de vista quirúrgico como de la rehabilitación.
Según ha destacado el coordinador del curso y jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital de Alzira, José Piquer, “se trata de un curso único a nivel nacional, por la integración que realiza de la teoría y la práctica y por la toma de contacto de los asistentes con la tecnología más novedosa y las últimas técnicas en el tratamiento de las enfermedades que afectan al cerebro y la columna, así como por la interacción fluida y continuada que durante el curso mantienen los alumnos con los profesionales instructores”.
Así, para las sesiones teóricas se está utilizando tecnología 3D que permite ver con claridad hasta la más pequeña estructura anatómica del cuerpo humano; para ello, se están utilizando equipos como el neuronavegador y el exoscopio quirúrgico del Hospital de la Ribera.
Publicidad
La parte práctica se está llevando a cabo en el Laboratorio de Práctica Quirúrgica del hospital alcireño, donde los asistentes pueden poner en práctica las explicaciones teóricas a partir de disecciones anatómicas y las exploraciones en especímenes humanos de cabeza y columna.
Cabe destacar que este curso tiene, además, un carácter solidario, por cuanto el dinero recaudado a través de las inscripciones, se destinará a la Fundación Neurocirugía, Educación y Desarrollo (NED), que se encarga de formar a personal médico y de Enfermería de países en vías de desarrollo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.