Borrar
Trabajos en la red de agua. LP
Quince proyectos para mejorar el ciclo integral del agua en la Ribera Alta

Quince proyectos para mejorar el ciclo integral del agua en la Ribera Alta

La Diputación invierte más de un millón de euros para modernizar la red de abastecimiento

A. Talavera

Miércoles, 7 de diciembre 2022, 11:31

El área de Medio Ambiente de la Diputación de València ha resuelto la convocatoria de ayudas para la mejora del ciclo integral del agua. En la Ribera Alta, los proyectos que han recibido la subvención, por un importe global de 1.088.394 euros, son la rehabilitación del colector situado bajo de la Escuela Infantil de Benimuslem con 65.888 euros; la renovación de la red de abastecimiento en la calle Antiguo Reino de València y la instalación del equipo desincrustador anticalcáreo electrónico en Catadau con 90.000 euros; la renovación de la red de abastecimiento en las calles Huerta y Peña de Montroi con 89.918 euros; la sensorización y la sustitución de la tubería de fibrocemento en la calle San Miquel de Sumacàrcer con 82.541 euros; la renovación de varios tramos de la red de abastecimiento de agua potable de Carlet con 69.983 euros y de Llombai con 56.248 euros; y la sustitución de la tubería de fibrocemento de la calle Santiago de Les de la Alcúdia con 70.000 euros.

Las otras actuaciones que se han subvencionado han sido la renovación de la red de abastecimiento en la urbanización Los Lagos de Alginet con 48.067 euros y en la partida Cañada de la Mangrana de Montserrat con 80.000 euros; la mejora de la red de saneamiento en la calle Llombai de Benifaió con 61.999 euros; la adecuación de la red de suministro de agua potable en la calle Hermanos Chovares de Massalavés con 77.722 euros y en la calle Cardenal Cisneros de Alberic con 69.447 euros; y la reparación de la tubería de abastecimiento en el polígono industrial El Pla de Castelló con 80.000 euros.

En la Barraca d'Aigües Vives se renovará la red de abastecimiento de agua potable en las calles Josep Piera Montagud y Milagros Vélez, y se mejorará la circulación de caudales con un importe de 59.955 euros, mientras que en la mancomunidad del Marquesat se instalará un dispositivo para el tratamiento y protección antical y se reparará la caseta del cloro con una ayuda de 86.625 euros.

“Son obras imprescindibles porque las infraestructuras hidráulicas están muy envejecidas”, indica la vicepresidenta de la Diputación y responsable del área de Medio Ambiente, Maria Josep Amigó. “De hecho, muchos municipios todavía tienen conducciones de fibrocemento y no nos podemos permitir el lujo de perder la mitad del agua potable que va por las tuberías”.

Además, son objeto de la subvención los sistemas de almacenamiento o de drenaje sostenible, que permiten la reutilización del agua; los puntos de dosificación de agua procedente de la red pública, que fomentan el consumo del agua del grifo; y la instalación o la reposición de contadores y equipos de control de caudales y de presiones. “Otras actuaciones que pueden solicitarse son la digitalización para detectar averías y fugas o el diseño de filtros verdes para evitar el vertido de aguas residuales a ríos y playas”, recuerda Amigó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Quince proyectos para mejorar el ciclo integral del agua en la Ribera Alta