![Los sanitarios del Hospital de la Ribera invitan a Baldoví a ver la situación real del centro](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/21/media/cortadas/Foto%202%20concentraci%c3%b3n%20Ribera-R21ESzJJMTV1mgaSFHoF5zH-1248x770@Las%20Provincias.jpeg)
![Los sanitarios del Hospital de la Ribera invitan a Baldoví a ver la situación real del centro](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/21/media/cortadas/Foto%202%20concentraci%c3%b3n%20Ribera-R21ESzJJMTV1mgaSFHoF5zH-1248x770@Las%20Provincias.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. Talavera
Lunes, 21 de noviembre 2022, 12:08
"No podemos más". Éste es el grito que se ha oído en la nueva concentración de los trabajadores del Hospital Universitario de la Ribera a las puertas de Urgencias. La situación que colapso en este servicio continúa sin que se pongan medidas por parte de Conselleria de Sanidad y una vez más a primera hora del lunes había 22 pacientes a la espera de cama en planta.
Los sanitarios de este servicio han reiterado que “Urgencias no es una planta de hospitalización”, pese a que los pacientes pasen numerosas horas en él a la espera de ser trasladados a planta debido a la falta de camas. Esto provoca que los pacientes no quepan en los boxes y pasen horas en los pasillos.
Durante la protesta de este lunes los trabajadores del Hospital de la Ribera han invitado al diputado de Compromís, Joan Baldoví, a visitar el centro y conocer la situación real del servicio ya que hace unos días manifestó en el Congreso que no era cierto que hubiera pacientes en los pasillos.
El sindicato CSIF reclama a Conselleria de Sanidad que escuche las reivindicaciones de los trabajadores y que ponga medidas ya que en la actualidad se está sufriendo una pérdida de la calidad asistencial. CSIF subraya “el agotamiento e impotencia de la plantilla” en este contexto de precariedad de medios y reclama a los responsables políticos que “se tomen en serio la sanidad valenciana”.
Noticia Relacionada
Los profesionales recalcan que la situación resulta insostenible en el servicio de Urgencias debido a que a la escasez de plantilla se suma falta de cobertura de vacantes, bajas o reducciones de jornada, lo que significa una disminución constante de efectivos a lo largo del tiempo.
La central sindical señala que esta circunstancia de carencia de personal deriva en que, por ejemplo, en turnos del servicio de Urgencias en los que había ocho facultativos ahora hay seis. Esa escasez de profesionales en el servicio de Urgencias se extiende a Enfermería y a técnicos de cuidados auxiliares de enfermería (TCAE), con escasez de plantilla para atender los diferentes turnos, al igual que a técnicos de rayos, celadores o personal administrativo.
La "precariedad" de efectivos afecta también a otros servicios según denuncian los sindicatos. Por ejemplo, en algunas plantas esta última noche ha habido solamente un técnico en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) para atender a una treintena de pacientes que necesitan movilización para úlceras o cambio de pañales.
Esto supone que este trabajador tenga que hacerse cargo del cambio de pañales de más de 20 personas que necesitan una atención muy personalizada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.