Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Las viviendas en el Mareny están junto a los terrenos rurales que no se pueden urbanizar. a. t.

Sueca, El Perelló y el Mareny exigen un plan de la Albufera que les permita construir infraestructuras

Las limitaciones del parque natural no dejan crecer a estos municipios que tienen el 75% de sus terrenos dentro de él

A. Talavera

Sábado, 5 de febrero 2022, 01:24

El 75% del término municipal de Sueca y sus entidades locales menores, El Perelló y el Mareny de Barraquetes, se encuentra dentro del parque natural de la Albufera. Esto supone importantes limitaciones ya que no se les permite utilizar nuevos terrenos para crecer debido a las restricciones para proteger la zona. Una década llevan esperando estos Ayuntamientos la redacción de un Plan Rector de Usos y Gestión (PRUG) que acabe con esta problemática pero éste sigue sin concretarse por parte de la Conselleria de Transición Ecológica.

Publicidad

"Esto no quiere decir que vamos a urbanizar de forma descontrolada, sino que nuestra pretensión es que la ciudad pueda crecer y disponer de unas instalaciones públicas como la ciudadanía se merecen", apunta el alcalde de Sueca, Dimas Vázquez.

Y es que las limitaciones del parque natural provocan que el Mareny de Barraquetes no pueda construir un nuevo colegio y ni siquiera reformar el actual para eliminar los barracones. Esto ya sucedió hace unos años en El Perelló que tuvo que derruir parte de las instalaciones deportivas para ubicar el nuevo colegio.

"No queremos convertir esto en Benidorm pero es que no podemos crecer vegetativamente, ni tener un colegio nuevo ni una pequeña área industrial. Esto nos está hundiendo", asegura el alcalde del Mareny, Jordi Sanjaime.

Hace dos años ya solicitaron una solución urgente a la conselleria que sigue sin sacar adelante un PRUG paralizado desde 2012. Recientemente, los alcaldes se han reunido con el director general de Urbanismo, Vicent García, para recordarle la problemática. Además, el primer edil de Sueca aprovechó la visita del conseller de Educación, Vicent Marzà, para solicitar que intermediaria en este tema ya que también afecta a las infraestructuras educativas.

Publicidad

CEIP Mareny de Barraquetes. a. t.

"En su momento cuando se redactó el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) no se contempló el crecimiento urbanístico de Sueca y se nos instó a que se solucionaría con el PRUG que no llega", denuncia Sanjaime ya que en la reunión de 2020 con Transición Ecológica se aseguró que a estas alturas ya se habrían incluido las necesidades de estos municipios.

Estos tres municipios se encuentran constreñidos dentro del parque natural, sin espacio para crecer ni para mejorar infraestructuras básicas como los caminos. Una situación que reclaman se solucione para que Sueca, El Perelló y el Mareny de Barraquetes tengan futuro.

Publicidad

"Se está trabajando desde varios frentes para ver si el PRUG puede proporcionar más oxígeno a nuestra ciudad y territorio porque nosotros somos los más defensores del medio ambiente", recuerda el alcalde de Sueca.

Nuevo instituto

La situación más complicada es para El Perelló y el Mareny que se encuentran totalmente inmersos en la Albufera. Sueca dispone de algunos terrenos de una serie de PAIs que estaban paralizados desde hace muchos años por la crisis inmobiliaria.

Publicidad

Precisamente es esta zona la que se ha ofrecido a la Conselleria de Educación para poder ubicar un segundo instituto en la ciudad. "Hemos decidido en este nuevo presupuesto, dotar de una partida para que esos PAIs puedan volver a rehabilitarse y volver a ponerse en marcha, ya que, dentro de ellos, también tenemos terreno público", explica el alcalde de Sueca.

La capital de la Ribera Baixa dispone actualmente de un único instituto, IES Joan Fuster, con unos 1.400 alumnos, que "está sobresaturado". "Pensamos que Sueca, como capital de comarca y por el volumen de población que tiene, se merece ese nuevo instituto, que también podría albergar nuevos ciclos formativos con una mayor proyección profesional", añade Vázquez.

Publicidad

Las autoridades educativas no descartan este proyecto y por ello trabajan para tener los terrenos listos e intentar que el instituto forme parte de las infraestructuras de la segunda parte del Pla Edificant.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad