![Una tubería belga de la posguerra restaurada se convierte en el primer órgano mecánico en una parroquia de Alzira](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/19/media/cortadas/1652286799605-RUo3Le5ISrAqTw0Mj6NRHmL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Una tubería belga de la posguerra restaurada se convierte en el primer órgano mecánico en una parroquia de Alzira](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/19/media/cortadas/1652286799605-RUo3Le5ISrAqTw0Mj6NRHmL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. Talavera
Jueves, 19 de mayo 2022, 13:46
Piezas llegadas desde Bélgica y desde Alemania para crear el único órgano tubular de Alzira. Muchos kilómetros se han tenido que recorrer y también mucho tiempo de espera para conseguir que la Mare de Déu del Lluch de Alzira pueda contar con este instrumento creado para la liturgia.
Esta parroquia tenía la ilusión de poder incluir en sus celebraciones la música de un órgano tubular, "único instrumento oficial de la Iglesia", según destaca el párroco, José Tomás. Sin embargo, las limitaciones económicas hacían imposible adquirir uno nuevo por lo que en 2019 tuvieron conocimiento de que había una tubería en desuso en una iglesia en venta de Bélgica. El párroco alcireño realizó los trámites oportunos para conseguir su cesión.
Estos tubos se encontraban en buen estado pese a su antigüedad ya que datan de los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial.
El proyecto comenzaba a gestarse pero todavía quedaba mucho ya que los tubos tenían que adaptarse y era necesario conseguir también un órgano ya que la caja belga era inservible. Don José Tomás pidió ayuda al maestro organero de Hondón de las Nieves, Luis Miguel Rico, que encontró un órgano en Alemania que podía tener una segunda vida en Alzira.
"Ha sido un trabajo muy laborioso al tener material de diferente procedencia. Había que adaptar el aparato y rearmonizar la tubería para que todo casara. El resultado ha sido bueno", explica el organero Luis Miguel Rico, que ha tenido que armonizar los tubos para que funcionasen con otra presión distinta a la original y retocarlos para darle "el color" deseado que inundará esta parroquia alcireña.
Una música que comenzará a sonar a partir de este domingo día 22 de mayo cuando se lleve a cabo la bendición del órgano por parte del nuncio de Su Santidad en Sudán y Eritrea, Monseñor Luis Miguel Muñoz. Un acto muy especial para los feligreses de esta parroquia y para la ciudad que aumenta su patrimonio.
"Son instrumentos muy costosos pero que duran siglos ya que su mejor mantenimiento es el uso. Este tipo de órganos son algo más que bienes materiales", destaca el organero encargado de su adaptación.
La bendición del instrumento se realizará como un diálogo entre el órgano y el obispo, según ha explicado el párroco. "Es como si el órgano estuviera dormido y el obispo lo despierta. Comienza con una melodía a Dios Padre, luego a Dios Hijo y también a la Virgen. Recuerda a las fases de la creación", comenta Don José Tomás al alternarse la palabra de Monseñor con la música.
Tras este acto se celebrará un concierto del reconocido organista y profesor del conservatorio profesional de Valencia, Josep Vicent Giner. Una ocasión única para escuchar el peculiar sonido de un órgano tubular de la mano de una gran figura de la música.
Con la adquisición de este órgano mecánico también se pretende conseguir que jóvenes alcireños se interesen por su música y puedan salir nuevos organistas. "Ahora los jóvenes que tengan inquietudes musicales por este instrumento tienen un lugar donde ensayar", comenta el párroco de la Mare de Déu del Lluch ya que es muy difícil iniciarse en este mundo si no se conoce su funcionamiento ni existe un órgano donde poder practicar.
Los órganos mecánicos son el perfecto acompañamiento a la celebraciones litúrgicas y del canto, para ello fueron creados. Aunque habitualmente las iglesias los sustituyen con aparatos eléctricos, por ser mucho más fácil de conseguir y más baratos, el sonido no tiene nada que ver.
"Funcionan por vibración en el aire y su sonido es envolvente. Se sigue oyendo igual de bien aunque estés más lejos de él", subraya el organero Luis Miguel Rico. Una mejora cualitativa con la contará a partir de ahora esta parroquia de Alzira que ha tenido que construir un altillo sobre la puerta principal para colocar el instrumento. Para ello se ha realizado una estructura metálica que se ha revestido de madera para mantener la estética del edificio eclesiástico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.