Urgente El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este viernes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Servicio de Urgencias del Hospital de la Ribera. LP

Las Urgencias del Hospital de la Ribera atienden a más de mil personas durante el fin de semana

Csif denuncia la «saturación» de este servicio y reclama aumentar el personal

A. Talavera

Lunes, 25 de julio 2022, 12:43

Más de un millar de pacientes han pasado por el servicio de Urgencias del Hospital de la Ribera durante este fin de semana. El sindicato Csif ha alertado de la "elevada saturación" que sufre este servicio y que hoy lunes hay 17 a la espera de cama en planta. La central sindical avisa que la escasa plantilla se halla extenuada y reclama refuerzos urgentes de personal para poder afrontar esta situación.

Publicidad

Las elevadas temperaturas, que afectan especialmente a la salud de personas mayores, el incremento de contagios por la pandemia o el aumento de la población en zonas turísticas del litoral de la Ribera como las playas de Sueca y Cullera, con insuficiente dotación de centros de salud y consultorios auxiliares, son factores que disparan los desplazamientos de usuarios a Urgencias hospitalarias.

El sindicato apunta que para hacer frente a esta situación el hospital cuenta con una escasa plantilla, ya que, por ejemplo, en los boxes de observación de Urgencias hay cuatro profesionales de Enfermería y tres técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería (TCAE) de ocho de la mañana a ocho de la tarde.

Csif afirma que el espacio disponible para la atención resulta demasiado reducido, al igual que las camas en planta, ya que algunos pacientes que requieren ser ingresados esperan hasta 24 horas en boxes antes de que sean trasladados a planta. Durante este tiempo son atendidos por el personal de boxes, que duplica su labor tratando también a quien acaba de entrar en el servicio de Urgencias.

La central sindical urge a reforzar con más personal el hospital de la Ribera ante la situación de saturación que se está produciendo especialmente en este mes de julio y que puede empeorar en agosto. El sindicato avisa del colapso que se puede producir por las carencias de plantilla y de espacio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Enamórate de LAS PROVINCIAS: suscríbete 12 meses por 12 €

Publicidad