Alumnos del colegio público Cervantes de Gandia, ayer. :: chris lennol

Gandia divide el mapa escolar en cinco zonas para que el alumno vaya al colegio más cercano

La contrapartida del sistema propuesto por la Conselleria de Educación es que habrá familias que sólo podrán escoger entre tres centros

ZOA SANZ

Jueves, 11 de febrero 2016, 00:14

El criterio de proximidad será determinante para que los alumnos puedan conseguir una plaza en los colegios públicos y concertados valencianos. Esto significa que a partir del próximo curso, en el que unos 600 niños de tres años se matricularán en Gandia, será mucho más fácil que un estudiante imparta clases en el centro más cercano de su residencia. El Ayuntamiento ha dividido el mapa escolar en cinco zonas para ajustarse a dicho factor de proximidad.

Publicidad

La número uno abarca los colegios Mondúver, Joanot Martorell y Escola Pia. La dos, Roís de Corella, Benipeixcar, Escoles Pies y Abad Sola. La tres, San Francisco de Borja, Carmelitas y Borja Jesuitas. La cuatro, que es la que cuenta con mayor población, incluye el Botànic Cavanilles, Cervantes, Enric Valor, Abecé y Gregori Maians. Y la quinta, en el Grau, el futuro centro Les Foies, Joan XXIII y Calderón. Se han incluido centros públicos y concertados en todas las áreas. Hasta ahora había habido seis zonas.

La concejala de Políticas Educativas, Laura Morant, explicó ayer que esta reorganización se produce después de que la Conselleria d'Educació haya decidido eliminar el distrito único que instauró el gobierno del Partido Popular en 2013 «y que recibió entonces la frontal oposición de la comunidad educativa».

La iniciativa del Consistorio Municipal será remitida a la Administración Autonómica tras ser abordada en la tarde del martes en un Consell Escolar Municipal que duró aproximadamente tres horas. Ahora, según la regidora Morant, habrá «igualdad de oportunidades para todos» en el acceso a los colegios.

«No tenía ningún sentido que hubiera niños que se quedaran sin poder acudir al centro educativo que tenían enfrente de casa». La concejala indicó que se ha contado con el respaldo de los sindicatos y de la comunidad educativa.

Publicidad

De esta manera, se eliminan los puntos de libre designación que tenían algunos centros educativos. Estos, por ejemplo, ya no podrán dar puntos propios a exalumnos. La nueva modalidad, para la edil, aporta más ventajas como que las aulas estarán menos masificadas.

El hecho de tener hermanos escolarizados en el colegio deseado y la renta familiar percibida también serán valiosos requisitos a la hora de puntuar al alumno para su inscripción escolar.

La contrapartida de la propuesta de la Generalitat Valenciana es que se reduce considerablemente el abanico de la elección de centros, ya que si los progenitores escogen un colegio que no está en su zona, se les penalizará en la baremación. Es decir, sólo podrán entrar si hay plazas libres, algo que no pasa en los centros más demandados, sean públicos o concertados. Un ejemplo. Los padres que residan en la zona 1 sólo podrán elegir entre tres escuelas: Mondúver, Joan Martorell y Escola Pia.

Publicidad

Con respecto a los institutos de secundaria también se recomendará el centro de referencia, aunque el procedimiento de inscripción es diferente, según apuntó la regidora de Més Gandia.

Xarxa Llibres

La redistribución del mapa educativo no fue el único punto que se abordó en el Consell Escolar Municipal. En este foro también salió a la palestra el reparto de las ayudas de hasta cien euros para libros de texto de la Xarxa Llibres que se irá efectuando a lo largo de todo el mes a los más de 5.000 alumnos aprobados.

El #XarxaLlibres es un programa de la Generalitat Valenciana, la Diputación de Valencia y los Ayuntamientos, que tiene por objetivo subvencionar hasta 200 euros la compra de libros de texto para el curso 2015/2016 y crear un Banco de Libros para hacer posible que en el curso 2016/2017 los libros sean ya totalmente gratuitos.

Publicidad

Por último, también se dio cuenta a los asistentes de la reactivación y la constitución formal en breve del Consell de Formació Profesional. A través de este organismo se pondrá en contacto a empresarios y centros formativos para elaborar el programa educativo, teniendo en cuenta la realidad del mercado laboral.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: solo hoy, 12 meses a 12€

Publicidad