Borrar
Urgente Aemet activa la alerta amarilla este viernes en Valencia por «precipitaciones localmente fuertes y acompañadas de barro»

Un informe insta al embalse de Beniarrés a soltar agua para que el Serpis tenga caudal

El ambientólogo Ismael Aznar alerta de que el río presenta un «deficiente» estado de conservación y aboga por priorizar el mantenimiento del lecho

ZOA SANZ

Jueves, 25 de febrero 2016, 00:06

El río Serpis, que fue una fuente de recursos muy rica para los pueblos de la Safor, está prácticamente seco y sin vida. La alteración del régimen natural del caudal, que se reduce hasta ser nulo en ciertas épocas del año; la ocupación del terreno por infraestructuras que ocasionan impacto sobre el ecosistema como azudes o puentes; la contaminación y la presencia de especies invasoras son los elementos que contribuyen a su degradación.

Lo asevera un informe elaborado por el ambientólogo de Potries Ismael Aznar, financiado por el Gobierno de España, que alerta de que el río presenta un estado de conservación «deficiente» que se acrecienta conforme avanza hacia su desembocadura. El experto sostiene que para cumplir el régimen de caudales ecológicos el pantano de Beniarrés debería soltar el agua necesaria.

Este embalse acumula el recurso hídrico durante el otoño y el invierno para favorecer el riego en la agricultura, el abastecimiento de la población, la industria y otras actividades recreativas. Sin embargo, con ello impide el correcto funcionamiento de los ecosistemas del río y la regeneración del bosque de ribera.

El estudio sobre la sensibilización del río refleja que la agricultura es la mayor consumidora de agua con un 73% y añade que estos usos en ocasiones pueden ver sus intereses enfrentados con el mantenimiento del régimen de caudales ecológicos, «aspecto que puede llevar a conflictos».

El especialista, en este sentido, considera que se debería priorizar el mantenimiento del lecho del río por encima del aprovechamiento del caudal para usos como la agricultura o la industria. «Bien es cierto que no llueve y que el embalse tiene poca agua, pero Beniarrés debería soltar más agua exceptuando cuando las aportaciones naturales sean inferiores a las salidas».

La gestión del Serpis depende de la Confederación Hidrográfica del Júcar, un organismo vinculado al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. El Plan Hidrológico de la Cuenca de la Demarcación Hidrográfica del Júcar para el ciclo 2015-20121 fija para todo el tramo del Serpis que discurre por la Safor un valor de caudal mínimo de 0,13 metros cúbicos por segundo para mantener la diversidad, la conectividad y las comunidades autóctonas.

Hasta ahora, con el Plan Hidrológico del ciclo anterior (2009-2015) este mismo valor sólo estaba fijado hasta Villalonga, mientras que desde este municipio hasta la desembocadura el río no presentaba ningún valor de caudal mínimo estipulado.

Sin corriente superficial

El hecho de que el río no presente ninguna corriente superficial condiciona de manera muy negativa, según el trabajo de investigación, tanto al ecosistema acuático como a la vegetación, a la cual se le dificulta la dispersión de semillas y, por tanto, se impide el desarrollo y posterior mantenimiento del bosque de ribera.

El punto a partir del cual el río, en determinadas épocas, no acostumbra a tener caudal se suele situar en el entorno de Beniflà y Beniarjó. El último periodo en que el Serpis no ha presentado ningún caudal durante meses se ha dado en 2015, desde el verano hasta principios de octubre. Con la alteración del régimen natural del caudal el desarrollo de la fauna y la flora se ve gravemente afectado. Asimismo, la ocupación del espacio del río con el uso agrícola altera la morfología del Serpis afectando a la distribución natural de las especies.

Aznar relató ayer que el objetivo de este informe es que la gente se conciencie de los problemas del río y se movilice. El Centre de Desenvolupament La Safor, que ha colaborado en su elaboración, lo presentará el martes a las 19 horas en la escuela FP la Safor de Beniarjó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un informe insta al embalse de Beniarrés a soltar agua para que el Serpis tenga caudal