Borrar
Unas falleras de Gandia durante el desfile de la Ofrenda. Ó. DE LA DUEÑA
Más de 3.000 ramos para honrar a la Virgen en Gandia y mascletà nocturna en Oliva

Más de 3.000 ramos para honrar a la Virgen en Gandia y mascletà nocturna en Oliva

Las falleras y falleros desfilan por el centro en la Ofrenda

Ó. DE LA DUEÑA

GANDIA

Lunes, 18 de marzo 2024, 17:48

La Ofrenda de Flores a la Virgen de los Desamparados en Gandia se ha convertido un año más en un de los actos más participativos y emocionantes de las Fallas. Este 2024 ha vuelto a incrementar el número de participantes, que en esta ocasión ha contado con cerca de 4.500 miembros de todas las comisiones de la Ciudad Ducal en una actividad que casi nadie se ha querido perder.

Este año, desde la Federació de Falles de Gandia se ha optado por confeccionar un manto multicolor con la parte central en blanco y los remates en amarillo, todo ello para resaltar la imagen de la Virgen de los Desamparados que ya estaba preparada en la plaza Major de Gandia.

Para ello han sido necesarios más de 3.000 ramos, que han ido aportando tanto las falleras como los falleros de las 23 comisiones de Gandia. Francisco Martínez, vicepresidente de la Federació ha explicado que este año «hay más participación que en los años anteriores». «Hemos notado un incremento en todos los actos, tanto en los falleros como en la asistencia a mascletàs y otros eventos de estos días», ha precisado.

Sobre la Ofrenda ha remarcado la «voluntad» de los casi 4.500 falleros y falleras de participar en este día. «Es una cifra elevada, que crece respecto a años anteriores. Esto se suma a otras fiestas anteriores donde ya se notaba un aumento de participación en todos los actos», ha agregado.

El manto de la Virgen contará con una amplia capa de flores multicolor, una opción por la que ya se apostó el pasado 2023 y que tuvo muy buena acogida. Para el pecho, ha precisado Martínez se ha decidido por el color blanco, con el fin de resaltar la imagen de la Virgen, esta parte será rematada con ramos amarillos.

La participación ha sido masiva y ello ha requerido una precisa organización. Todos los participantes han salido de la Renfe, donde iban llegando los falleros de todas las comisiones de Gandia. El desfile ha recorrido las calles más céntricas de la ciudad y pasará por Escuelas Pias, Sant Francesc de Borja y calle Mayor, entre otras. Todos los participantes han accedido a la plaza Major, donde esperaba la Virgen de los Desamparados, por la calle Juan Andrés.

El acto ha arrancado a las 17 horas. Para este martes 19, día de San José, las Fallas de Gandia tienen previsto celebrar los actos habituales de esta jornada clave en la fiesta josefina. A las 12 horas en la iglesia del Raval se celebrará la Misa en honor a San José, mientras que la procesión será a las 18 horas. En este desfile se esperan unas 1.500 personas, entre reinas de fallas, presidentes y cargos de las Fallas, además de representantes de la corporación municipal. Por la noche, la cremà.

Actos en Oliva

En Oliva, la ofrenda fue este domingo, antes de la entrega de premios. Desde la Junta Local han remarcado que este año la participación ha sido masiva: «Mucha más gente que en años anteriores», ha precisado Ramona Pérez Cots, presidenta de las Fallas de Oliva. De hecho, en Oliva hay más de 1.200 falleros, de los que buena parte, participaron en la ofrenda. Durante este lunes 18 de marzo se han programado dos mascletàs, una a las 14 horas y otra nocturna, a media noche. Tras esto en la plaza Joan Baptista Escrivá habrá una discomóvil.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Más de 3.000 ramos para honrar a la Virgen en Gandia y mascletà nocturna en Oliva