Ó. DE LA DUEÑA
OLIVA
Viernes, 17 de noviembre 2023, 12:43
El acceso sur a la AP-7 de Oliva ya está en funcionamiento tras años de obras y sortear varias dificultades del proyecto. La obra ha tenido un coste de 36 millones de euros y con su apertura se logra que la autopista a su paso por la ciudad de Oliva se convierta en una verdadera circunvalación.
Publicidad
Esta apertura supone el punto y final al paso de miles de vehículos diarios por la Ciudad Condal. La liberalización de la AP-7 hace unos años sacó del casco urbano muchos vehículos que llegaban desde el norte, al haber una entrada a la vía. Pero el problema persistía por el sur, ya que la circulación que provenía desde Alicante o Dénia tenía que atravesar la ciudad para poder acceder a la autopista.
La nueva carretera ha acabado con este problema y de esta forma todos aquellos vehículos que no vayan a la ciudad de Oliva podrán continuar su camino sin necesidad de atravesar el casco urbano, vayan en al dirección que vayan. Esta obra ha sufrido retrasos ya que hubo que modificar el proyecto, debido a la liberalización de la AP-7.
El documento inicial contemplaba un espacio para la zona de peaje, que tuvo que retirarse. Tras superar esta traba, la adjudicación salió adelante y se han cumplido los plazos de obras. La carretera se ha abierto este viernes 17 de noviembre y es una de las noticias más importantes en años en Oliva.
La construcción de este acceso ya ha tenido una repercusión positiva para Oliva en los últimos años, con la llegada a los polígonos de la ciudad de empresas que han escogido la zona por sus buenas conexiones, es el caso de Asevi, que ha abierto una factoría, y de Clave Dénia (Ale-Hop), que ultima una gran nave junto a la N-332, de las más grandes con las que cuenta. Ambas son de la Marina Alta.
Publicidad
En la apertura del acceso a la autopista ha estado la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, así como la alcaldesa de Oliva, Yolanda Pastor, además de otras autoridades. La delegada ha señalado que ha indicado que con la puesta en servicio de la «conexión sur de Oliva el Gobierno responde a una reivindicación histórica de las ciudadanas y ciudadanos de la ciudad». Esta carretera, ha añadido la delegada, «disminuirá el tráfico que atraviesa Oliva, especialmente de vehículos pesados. Así, se incrementa la seguridad vial y la calidad de vida de las vecinas y vecinos».
La carretera N-332 ha constituido históricamente el principal eje de vertebración de la comarca de la Safor y ha soportado más de 15.000 vehículos de media al día con un 10% de vehículos pesados. La liberalización de la autopista AP-7 en enero de 2020 redistribuyó hacia esta vía el tráfico de largo recorrido que atravesaba la comarca. No obstante, el tráfico en la carretera nacional se mantuvo en unos 10.000 vehículos con un 7% de pesados atravesando el casco urbano de Oliva.
Publicidad
«La actual travesía de la N-332 en la localidad de Oliva es un tramo que sufre una elevada congestión y peligrosidad derivados de su alta intensidad de tráfico y su trazado encajado en el entramado urbano», ha dicho la delegada. Por ello la nueva Conexión Sur de Oliva «es una obra fundamental para la ciudad y para toda la comarca».
La nueva conexión tiene una longitud total de 2,5 kilómetros y su sección transversal consta de dos carriles de 3,5 metros de anchura con arcenes de 1,5 metros y bermas de un metro. Este nuevo tramo de carretera presenta tres conexiones: El enlace de la carretera N-332 con la autopista AP-7, otro con el polígono industrial y los caminos municipales y la conexión del nuevo tramo de carretera nacional con la carretera CV-715, que comunica los municipios de Oliva y Pego, que se ha resuelto mediante un nuevo vial de 850 metros.
Publicidad
Las actuaciones han incluido la integración paisajística y ambiental, la prolongación de todas las acequias atravesadas por la traza, la reposición los servicios afectados, así como la señalización vertical, horizontal y elementos complementarios que permiten la total funcionalidad de la infraestructura.
Se han realizado plantaciones en una superficie de más de 80.000 metros cuadrados: 1.450 árboles y 6.517 arbustos que actuarán como sumideros de carbono para reducir la huella de carbono producida por los vehículos que circulen.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.