![Eva Llinares: «Acabar el Plan General, crear más suelo industrial y mejorar los accesos son nuestras prioridades»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/23/alcaldesa-beniarjo.jpeg)
![Eva Llinares: «Acabar el Plan General, crear más suelo industrial y mejorar los accesos son nuestras prioridades»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/23/alcaldesa-beniarjo.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Eva Llinares afronta su segundo mandado en Beniarjó. La alcaldesa ha ganado las elecciones por segunda vez y está al frente del gobierno local con un ejecutivo en minoría. Esto no le preocupa ya que opta por sacar adelante todas las iniciativas de forma ... consensuada con el resto de partidos, PP y Compromís. Entre sus proyectos de legislatura están la finalización del Plan General, que lleva 19 años en trámites, y recuperar un viejo almacén de naranja como centro sociocultural.
–¿Cómo afronta su segunda legislatura como alcaldesa?
–Pues con mucha ilusión, más que la primera vez incluso, ya que ahora sé que con trabajo y esfuerzo van saliendo las cosas adelante. La experiencia adquirida como alcaldesa, y antes como edil, permiten tener una mirada más amplia de las necesidades de Beniarjó y sus vecinos.
–Ha obtenido los mismos ediles que en 2019 ¿Qué valoración hace?
–La valoración es buena ya que hemos aumentado en votos, por lo tanto es un respaldo a nuestra gestión. Tenemos cuatro concejales frente a los dos de Compromís y los tres del PP. Dicho esto, es cierto, que nos hubiera gustado obtener una mayoría absoluta, pero hay que reconocer que lograr esos resultados en pueblos de esta población y con varias formaciones es más complicado. La mayoría absoluta nos habría venido bien para no depender tanto de la oposición, pero tampoco es algo que nos quite el sueño, ya que nos gusta consensuarlo todo y a todas las decisiones incorporar aportaciones del resto de partidos.
–¿Cuáles son los retos de esta legislatura?
–Mi reto y el de mi gobierno son las personas y queremos hacer de Beniarjó el mejor pueblo para vivir. Queremos una población tranquila, con servicios y comodidades dentro de las posibilidades; creo que vamos por el buen camino.
–¿Por qué entiende eso?
–Porque hemos percibido un incremento de vecinos en los últimos años. Los nuevos residentes llegan aquí por los servicios que prestamos y porque las personas están por delante de todo. Somos ya más de 1920 vecinos, cuando en el registro anterior éramos 1769. Crecemos y eso es bueno para todo.
–¿Cuál es la clave de esa atracción de vecinos?
–La calidad de vida que comentaba, las buenas conexiones, los parajes, tener cerca mar y montaña y, sobre todo, la apuesta que hacemos por ayudar a las familias con becas para estudiantes, deportistas o vacunas.
–¿No han intentado formar un gobierno estable con otro partido?
–Sí, propusimos elaborar un ejecutivo de progreso a Compromís, pero no quisieron entrar. Están en la oposición.
–¿Qué tipo de oposición hacen los nacionalistas?
–En la legislatura anterior fue constructiva, pero en esta nueva etapa está siendo un poco menos. Compromís y PP han forzado que haya un pleno al mes, en lugar de cada dos. Opino que no es necesario, ya que hay mucho que gestionar y cuando acaba una sesión el personal del Ayuntamiento tiene que iniciar la preparación de la siguiente. Hay que tener en cuenta que los pocos funcionarios que tenemos tienen mucho trabajo, por lo que preparar más plenos les resta tiempo.
–En materia económica ¿En qué situación está Beniarjó?
–En una muy buena, dado que no tenemos ni préstamos contratados ni debemos nada a ningún banco. Además, cerramos los ejercicios con muy buenos datos económicos. En 2022, por ejemplo, tuvimos un remanente de tesorería de más de 415.000 euros. En cuanto a los presupuestos son de 1,4 millones, pero que suben a 2,3 gracias a las ayudas y subvenciones que pedimos y nos conceden para obras u otras iniciativas.
–¿Cuáles son sus prioridades? ¿Qué quiere dejar cerrado esta legislatura?
–Dos cosas. Queremos rematar el Plan General. Lleva 19 años en tramitación. Es cierto que estas cosas son lentas y hay que ir adaptándose a los cambios en las normativas, pero creemos que hay que cerrarlo en este etapa. Ya tenemos la Declaración de Ambiental y Territorial Estretégica y en septiembre aprobamos el nuevo documento con los cambios para remitirlo al Consell. Esperamos que esté pronto acabado. Por otro lado tenemos la intención de crear el centro sociocultural en el antiguo almacén de naranja que hay en el centro del pueblo. Ya hemos pedido una ayuda de medio millón. Esta es una obra necesaria para reorganizar los espacios municipales y poder contar con recintos amplios para actividades culturales o festivas.
–¿Cuáles son las líneas estratégicas del Plan General?
–Pues hay dos cosas importantes. No podemos crecer hacia el río Serpis, sino hacia el otro lado, por lo tanto habrá algo de suelo urbano, pero sobre todo, contempla más espacio industrial, lo que permitirá, por otro lado, crear un nuevo acceso a la población.
–¿Cuál es su posición sobre la CV-60?
–Estamos a favor de esta obra. Aumentará la seguridad, vertebrará las comarcas centrales y ayudar a dinamizar el tejido industrial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.