![El acoso escolar y los trastornos alimentarios, principales problemas de los jóvenes que solicitan ayuda psicológica en Gandia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/10/241010%20frances_241010_3616-kjAH-U2201471184935yYC-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El acoso escolar y los trastornos alimentarios, principales problemas de los jóvenes que solicitan ayuda psicológica en Gandia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/10/241010%20frances_241010_3616-kjAH-U2201471184935yYC-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. T.
Alzira
Jueves, 10 de octubre 2024, 15:44
Gandia impulsará la creación y próxima convocatoria de la Mesa Intersectorial de Salud Mental, la primera que se constituirá en la ciudad. Este organismo estará integrado por colectivos y asociaciones que trabajan por la Salud Mental, personas expertas con experiencia en Salud Mental; profesionales y personal técnico, tanto de infantil-juvenil como de personas adultas; y representantes de la población joven, entre otros.
«Pretendemos dar respuesta a los nuevos retos que siguen apareciendo. Para nosotros es fundamental poner en la agenda pública estos problemas e implicar a todas las partes», ha declarado el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, quien sobre la Mesa Intersectorial ha afirmado que «será un marco común para poner en marcha políticas públicas de salud».
Prieto ha recordado que el Plan de Salud Local elaborado en 2018 en la ciudad de Gandia identificó una serie de desafíos, entre ellos, un incremento de sufrimiento psicológico en los adolescentes y jóvenes y que, desde entonces, Gandia se volcó en definir políticas de salud mental.
Durante la comparecencia, Prieto ha recordado que el Ayuntamiento puso en marcha el pasado 16 de septiembre el programa de atención del malestar emocional de la juventud 'Parlem', dentro de la estrategia Avant Gandia. Un programa pionero en España que se ha impulsado mediante convenio por importe de 50.000 euros con el Colegio Oficial de Psicología de la Comunitat Valenciana. Una iniciativa que ya está dando resultados y realizando las primeras intervenciones. «Si los jóvenes están llamando es que el programa funciona, y creo que una de las claves es que no sea necesario solicitar cita previa para pedir ayuda. En un tema como la salud mental, lo que debemos hacer como administración es dar respuestas urgentes».
Sobre las problemáticas planteadas en estas primeras consultas, el alcalde ha enumerado el acoso escolar, los trastornos de conducta alimentaria y los problemas en el entorno social o familiar, como algunos de los aspectos que se han abordado.
Noticia relacionada
«No podemos quedarnos parados ante este problema. Hemos avanzado visibilizando esta prioridad y continuaremos trabajando para enfocar todas nuestras herramientas para dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía», ha finalizado.
Por su parte, la concejal delegada de Sanidad, Liduvina Gil, ha detallado algunas de las acciones en este ámbito que se desarrollan con varios programas, y ha recordado que desde el año 2016 Gandia pertenece a Red Salut, la red de municipios para el desarrollo de acciones intersectoriales participativas y con perspectiva de equidad adheridos al IV Plan de Salud de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.
Ya en 2022 se iniciaron los primeros cursos de Formación avanzada en prevención, detección e intervención en suicidio, dirigidos a profesionales provenientes de diferentes ámbitos. «Estas campañas han sido muy útiles para los profesionales a la hora de realizar intervenciones preventivas y de sensibilización, realizar detecciones tempranas y ofrecer alternativas a la vida de las personas», ha explicado.
Por lo que respecta al Servicio de Atención y Seguimiento para las personas con problemas de Salud Mental Grave (SASEM), la edil ha remarcado que hace acompañamiento a aquellas personas que ya han desarrollado un problema mental grave que requiere una mayor atención y seguimiento. El objetivo es reintegrar esas personas en el mundo laboral y mejorar sus relaciones personales y familiares. Actualmente, hay 79 personas en este programa.
Por otra parte, el Consell dels Joves de Gandia ha lanzado la campaña 'Me gustaría explicarte', con el objetivo de visibilizar y concienciar sobre la importancia de la salud mental, especialmente entre las personas más jóvenes.
La campaña ha consistido en la publicación de una serie de carteles con mensajes directos y emotivos, que expresan las luchas internas que muchas personas viven en silencio. Frases como «Me gustaría explicarte que a veces me siento sola», «Me gustaría explicarte que siento mucha presión», «Me gustaría explicarte que me cuesta respirar» o «Me gustaría explicarte que no quiero vivir»; reflejan la realidad de quienes experimentan dificultades relacionadas con la salud mental.
Con esta iniciativa, el Consell dels Joves de Gandia busca romper el estigma que rodea las enfermedades mentales, fomentar el diálogo y recordar que no estamos solos y solas en nuestros sentimientos. Al visibilizar estos mensajes, se espera que más personas se sientan comprendidas y apoyadas, y que aquellas que necesiten ayuda se animen a buscarla.
Asimismo, en el marco de esta iniciativa, el Consell dels Joves de Gandia recuerda la importancia del proyecto Parlem, impulsado por el Ayuntamiento de Gandia, que ofrece atención psicológica gratuita para las personas jóvenes. Este servicio se brinda los miércoles y viernes, de 16:30 a 19:30 horas, en la sede del Consell dels Joves de Gandia, proporcionando un espacio de apoyo emocional y orientación profesional para aquellos y aquellas jóvenes que necesiten ayuda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.