

Secciones
Servicios
Destacamos
ROCÍO ESCRIHUELA
GANDIA.
Jueves, 23 de noviembre 2017, 00:35
La posibilidad de implantar la tasa turística en la Comunitat fue ayer uno de los temas de debate de la Mesa de Turismo de Gandia acerca de los beneficios o perjuicios que dicho impuesto generaría en los diferentes sectores de la ciudad. La alcaldesa, Diana Morant, puso sobre la mesa la cuestión porque «me gustaría saber que piensa el sector turístico de Gandia». La primer edil lo planteó en el foro local que conforman empresarios del sector (hoteles, apartamentos, campings y restaurantes), además de representantes de los grupos políticos, así como la Federació de Falles, el Campus de Gandia, el Palau Ducal, o los comerciantes, entre otros muchos.
La alcaldesa señaló que «no es el momento» de implantar la tasa turística, aunque destacó que esa era su opinión y no la del ayuntamiento. De hecho, también a título personal, se pronunció el edil de Més Gandia, Xavi Ròdenas, que se mostró a favor de la aplicación del impuesto. Por su parte, los representantes de las asociaciones de alquiler de apartamentos, de hoteles, de hostelería, FAES, o el PP mostraron su rechazo absoluto a esta medida. Morant indicó que dicho debate «depende de una votación política en las Corts y yo ya le he trasladado al partido mi opinión».
La alcaldesa apuntó que la cuestión de la implantación de dicho impuesto siempre ha sido un «debate que ha estado sobrevolando» porque se desconoce la repercusión de aplicar una tasa asociada al alojamiento. Morant apuntó que era «saludable» el debate y apuntó que el impuesto «penalizará el alojamiento regulado cuando hay mucho ilegal». «Hoy nos visitan por el sol y playa pero estamos trabajando mucho para entrar en mercados nuevos y una tasa turística truncaría el trabajo», sentenció la alcaldesa. Después tomó la palabra Vicente Frasquet, para apuntar que desde la Comisión de Turismo de FAES «no estamos de acuerdo, no entendemos ni el motivo ni el fundamento de aplicar esa tasa».
El presidente de la asociación hotelera invitó a los presentes a que indicarán si están a favor o en contra del cobro. Incluso, desde el colectivo de alquiler de apartamentos, su presidente Óscar Ferrairó reemplazó a los asistentes a una nueva Mesa de Turismo para posicionarse sobre esta cuestión, y firmar un manifiesto de igual modo que hicieron para rechazar una nueva edición del programa Gandia Shore. «Cada uno que consulte con la entidad que representa y después decida», indicó Ferrairó.
No hubo consenso en esta postura porque quedó claro que esta decisión de implantar la tasa turística no afecta a todos los sectores presentes por igual. «No se trata de señalar a nadie. Nosotros tenemos una postura muy clara y queremos saber los motivos de cada uno, porque todo tiene importancia», apuntó Frasquet. El máximo representante del sector hotelero fue rotundo: «No nos interesa porque nos estamos cargando el concepto de fidelizar al cliente».
Por su parte, el edil Ròdenas, argumentó su postura favorable indicando que en otros países ya se aplica y «repercute en el sector». «No es arriesgado porque se reinvierte sobre el visitante de forma positiva», señaló. Desde el grupo municipal popular, el edil Pepe Just argumentó que la implantación de este impuesto «será una losa insalvable para la ciudad y se notará a largo plazo». También recordó el concejal del PP que muchos turistas que llegan a Gandia lo hacen desde las comarcas del interior de la provincia por lo que con este cobro «estamos gravando a nuestros propios turistas de la Comunitat».
Frasquet puso como ejemplo la ciudad de Roma para comparar el caso con Gandia. Indicó que hay que tener en cuenta «la singularidad del producto» y a la capital italiana acuden a ver el Coliseo, por poner un ejemplo, y solo en esa ciudad pueden verlo, argumentó. «Buscan ordeñar al cliente porque va a venir a largo plazo, hagamos lo que hagamos, pero nosotros queremos un modelo de turista que sea fiel y que repita. El dinero no tiene porque salir de quien nos visita porque ellos lo perciben como un impuesto» explicó.
Desde Destí Safor, José Manuel Navarro indicó que este impuesto es «poner piedras en el camino tan bueno que estamos desarrollando», mientras que desde la Federació de Falles o el Campus de Gandia incidieron en la falta de información para poder pronunciarse al respecto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.