![Arranca la restauración de la torre de la Colegiata de Gandia con una inversión de 770.000 euros](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/26/colegiata-gandia-Rfw1N3eCCuvGYpRwVmBmyzN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Arranca la restauración de la torre de la Colegiata de Gandia con una inversión de 770.000 euros](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/26/colegiata-gandia-Rfw1N3eCCuvGYpRwVmBmyzN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ó.D.
GANDIA
Lunes, 26 de febrero 2024, 11:20
Las obras para restaurar la torre de la iglesia Colegiata de Gandia ya han arrancado. Tras años de espera y gestiones, la actuación ha comenzado y cuenta con una inversión de 770.000 euros. La empresa que llevará a cabo estos trabajos es Víctor Tormo SL, de Xàtiva, que se hizo con la actuación tras ganar el concurso público.
La obra de mejora, acordada con la Fundación para la Restauración de la Colegiata de Gandia, ha contado con aportaciones del Ayuntamiento de Gandia, la Generalitat Valenciana y la Diputación de Valencia. Para la Fundación de la Restauración de la Colegiata de Gandia el comienzo de estas obras es de gran alegría y satisfacción.
«Es una recompensa a todo el trabajo realizado durante años de forma silenciosa y constante. El comienzo de estas obras es para nosotros algo más que satisfactorio», ha indicado el presidente de la Fundación, Francisco Mas. «Hay que dar las gracias a todas las personas e instituciones que lo han hecho posible», ha agragado.
Por su parte, el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha mostrado su satisfacción por el inicio de los trabajos que ha calificado como «una de las más importantes intervenciones en nuestro patrimonio histórico, tradicional e identitario» y ha recordado que la actuación ha sido posible gracias al acuerdo al que se llegó durante la pasada legislatura entre el consistorio, la Fundación, la Diputación y la Generalitat, y que se ha mantenido con los actuales gobiernos.
«Esta obra va a permitir que uno de los elementos más emblemáticos de la ciudad de Gandia se convierta en un espacio visitable tras una mejora arquitectónica que pondrá en valor toda su relevancia«.
El arquitecto redactor del proyecto de las obras es Jesús Roche, quien hace muchos años recibió el encargo de realizar el primer proyecto de la Insigne Colegiata de Gandia y que ahora se ha hecho realidad. El profesional ha indicado que ahora «se va a llevar a cabo una primera fase del proyecto de trabajos previos que consistirán en el montaje de los andamios, tares de limpieza y eliminación de elementos impropios. De manera que se puedan terminar los trabajos de arqueología y estudios estructurales y que permitan una lectura completa de las distintas fases constructivas del campanario».
Esta primera fase, según las indicaciones del arquitecto redactor del proyecto, ocuparán los trabajos hasta el mes de abril y en función de los resultados obtenidos de estos estudios si hubiera que introducir algún cambio en el proyecto se haría y se procederá propiamente a los trabajos de restauración.
Para la Fundación de la Restauración de la Colegiata estas obras son de vital importancia para Gandia, pues el campanario no es sólo un elemento de la Colegiata, sino un emblema de la ciudad. Como detalles que se visualizan en el proyecto de la obra se abrirán ventanas nuevas en el campanario, obtendrá una nueva iluminación y saldrán a la luz nuevos elementos escondidos por el paso del tiempo. Ello será visible al final de las obras, pero también concluidos los trabajos previos de investigación y estudio, tal y como ha señalado Jesús Roche.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.