

Secciones
Servicios
Destacamos
Ó. DE LA DUEÑA
OLIVA
Martes, 12 de julio 2022, 16:14
La localidad de Oliva vuelve a atraer a otra empresa de la Marina Alta. Pons Químicas, más conocida por su marca comercial Asevi, abrirá este otoño en la Ciudad Condal un centro logístico desde donde distribuirá sus productos de limpieza y detergentes a toda España y al mercado internacional. Este proyecto viene fraguándose desde hace un año y vera la luz en cuestión de dos o tres meses.
Asevi ha escogido Oliva por disponibilidad de suelo industrial y por sus conexiones por carretera. La ciudad dispone de un acceso norte a la AP-7 en el, que hace años que es gratuita, y se está construyendo otro en el sur, con una importante inversión. Todo esto ha hecho que estos años hayan sido varias las empresas que han recaído en la ciudad. Sin ir más lejos, hace unos meses se conoció que Ale-Hop, otra conocida empresa de la comarca alicantina también aterrizaba en Oliva, casi por los mismos motivo.
En el caso de la nave de Asevi las obras están muy avanzadas. La empresa tiene su sede en Xàbia, donde fabrican toda la gama de productos para la limpieza, higiene y cuidado del hogar y la ropa, así como sus propios envases para poder comercializarlos. Y es que la compañía ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años debido al aumento de las ventas. Lo que le ha obligado a duplicar su capacidad productiva y ahora con el centro logístico de Oliva podrá dar respuesta a toda la demanda. Convirtiéndose así en una de las empresas de referencia de la Comunitat.
La empresa ha escogido Oliva al no encontrar cerca de Xàbia suelo adecuado para sus necesidades, como han precisado fuentes de la empresa. “Hemos buscado por la Marina Alta, pero tras muchos esfuerzos no ha sido posible”.
Esta no es la primera vez que Asevi abre fuera de Xàbia. Los propietarios han explicado a este periódico que tienen una fábrica en Rumanía, pero sí que es la primera vez que abre otro recinto de trabajo en España, y han apostado por Oliva. La nave está casi acabada y cuenta con una superficie de 7.000 metros cuadrados. Además dispone de terrenos anexos, ya que habrá varios muelles donde los camiones podrán cargar los productos que allí se prepararán después del verano.
La alcaldesa de Oliva, Yolanda Balaguer, ha indicado que Asevi trae a la ciudad “un concepto muy moderno de sistema de trabajo”, dado que el centro dispondrá de la última tecnología en sistemas de almacenamiento con estanterías robotizadas para mejorar la operatividad y eficiencia.
“Todo estará domotizado, habrá robots que permitan crear los contenidos de los palés. La idea que tienen es seguir produciendo en Xàbia y traer a Oliva sus productos”, ha precisado la edil de Compromís.
La parcela está ubicada en un terreno del Polígono Les Jovades, desde donde se prepararán los pedidos que les hagan desde grandes supermercados a otro tipo de negocios, ha agregado Balaguer. El negocio creará una veintena de empleos de calidad y estables, ha agregado la alcaldesa de Oliva. Hace tan sólo unos días, Balaguer, junto al edil de Obras y Servicios, Miquel Doménech, visitaron las instalaciones junto al propietario de Pons Químicas, Salvador Pons, y el arquitecto encargado de los trabajos.
En la visita se comprobó que la obra ha avanzado mucho en este tiempo. “Hace aproximadamente un año pidieron la licencia para construir tras adquirir los terrenos y al parecer todo ha ido sobre ruedas. En la visita que realizamos la nave ya está levantada y la estructura metálica del interior también está lista”. Balaguer ha explicado que ahora queda algo más complicado: “Poner en marcha todos los sistemas domóticos que permitirán preparar los productos para que salgan directos al mercado”.
“Pons nos explicó que todo estará mecanizado para agilizar el trabajo y mejorar el servicio a sus clientes, por lo que ahora durante el verano dedicarán buena parte del tiempo a realizar pruebas de las máquinas que van a instalar. El concepto es muy moderno y Europeo”, ha precisado la alcaldesa de Oliva.
Desde Asevi han precisado que la ubicación escogida no es casual: “Oliva tiene en estos momentos todo lo necesario para establecer un centro logístico donde llevar el producto que se fabrica en Xàbia y poder distribuirlo allá donde sea necesario. Tenemos la AP-7 en la ciudad y eso nos abre la posibilidad de conectar con toda la Comunitat Valenciana y el resto de España”.
Balaguer, por otro lado, ha hecho hincapié en las facilidades “y la discreción” que guarda Oliva con estos temas, en referencia a Asevi, ya que no se ha comentado nada durante este último año y tampoco se hizo con Ale-Hop, hasta que la empresa decidió comentarlo. “Ponemos a disposición de las empresas que lo necesiten suelo industrial. Llevamos varios años invirtiendo en los polígonos con las ayudas de IVACE y eso ahora se ve que está dando resultado. Tenemos zonas industriales competitivas y con todos los servicios.
Para finalizar, la alcaldesa, de Compromís, ha precisado que las obras del acceso sur van a buen ritmo aunque se han añadido algunos nuevos viales para mejorar la construcción. La previsión de apertura oficial es en otoño de 2023, pero “según vayan estando tramos acabados se irán abriendo a la circulación según las necesidades”.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.