A. T.
Alzira
Martes, 22 de octubre 2024, 15:31
En lo que llevamos de año, Cáritas Gandia ha atendido a un total de 521 personas sin hogar a través de todos los recursos del área: equipo de calle, centro de día, CAI y viviendas de autonomía. Esto supone un 42% más de atenciones que el año anterior. En el programa de equipo de calle se ha atendido desde enero a septiembre de este año a 54 personas, 20 de ellas, mujeres.
Publicidad
Por su parte por el Centro de Día han pasado en estos meses 345 personas. Del total, 64 son mujeres. En este recurso, Cáritas Gandia han ofrecido 1.045 atenciones por parte de los profesionales (trabajador social; atenciones jurídico administrativas y atenciones psicológicas).
En la actualidad, hay miles de personas Sin Hogar, «un sinsentido, -tal y como ha explicado Maite Boscá, directora de Cáritas Gandia-, que hace que sintamos desprotección ante la ley, ya que se vulneran constantemente los derechos fundamentales. Cuando niegan el derecho a una vivienda digna, también se vulneran todos nuestros derechos. Si no hay acceso a una vivienda digna y segura existen dificultades para tener y mantener un empleo, para empadronar, para acceder a prestaciones y deteriora la salud física y mental de las personas».
Además, en el Centro de Día de Gandia se han entregado en los primeros 9 meses del año 17.552 kits de alimentación (desayuno, comida y cena); se han prestado 1.856 servicios de duchas; 364 servicios de ropero; 429 de lavandería; 209 de peluquería.
Por lo que se refiere al CAI, el centro de acogida temporal, 26 personas han pasado por este recurso en lo que llevamos de año. Del total 15 han sido mujeres y la nacionalidad mayoritaria es la española, en un 57%. La edad media en el CAI es de 55 años.
Publicidad
Chema Puente, coordinador del Área de Personas sin Hogar, explica que uno de los problemas a los que nos enfrentamos es que «las personas que viven en la calle sufren, en su mayoría, enfermedades mentales no diagnosticadas y no medicadas». Puente también ha destacado la dificultad para acceder a una vivienda, ya que en Gandia no es posible alquilar una habitación por menos de 300 euros.
Cáritas se ha unido a 'Caminemos juntos. Nadie sin hogar', una iniciativa tiene como objetivo fundamental concienciar a la sociedad sobre la situación de las personas sin hogar y la importancia de conseguir la implicación y el compromiso de toda la sociedad y de las administraciones. Desde Cáritas «queremos ser voz y altavoz de las personas que sufren la forma de exclusión residencial más severa y poner de manifiesto una vez más, que no es un problema individual, sino que concierne a toda la sociedad. La crisis de la vivienda y la gentrificación obliga a vivir a las personas más vulnerables en la incertidumbre: alquileres insostenibles, falta de vivienda pública y de protección social, lo que ocasiona la situación de sinhogarismo».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.