Rocío escrihuela
Benifairó
Viernes, 27 de marzo 2020, 00:05
El Castell de Marinyén, popularmente conocido por los vecinos de la Valldigna como el de la Reina Mora, ha entrado en la 'lista roja' de Patrimonio al estar en «serio peligro de derrumbe» tras años de abandono.
Publicidad
Esta es la conclusión que esgrime la asociación Hispania Nostra para sumar al listado nacional este edificio y ampliar así el catálogo de elementos del patrimonio cultural español que se encuentran en riesgo de desaparición o destrucción. Un archivo que pretende poner en valor el legado histórico deteriorado e impulsar su restauración y puesta en valor.
Desde el miércoles, la fortificación ubicada en el término municipal de Benifairó de la Valldigna, ha entrado a formar parte de esta lista, tras el análisis y la catalogación por parte de la entidad nacional que ha actuado a instancias de un ciudadano. Un valenciano, amante del patrimonio y que ya promovió una campaña de recogida de firmas para salvar el castillo, ha sido ahora quien ha instado a valorar la situación de esta fortaleza.
Según los expertos que han evaluado el Castell de la Reina Mora y su estado actual, este se encuentra en «mal estado de conservación y completamente abandonado», además de en «serio peligro de derrumbe». Este edificio de origen árabe levantado a finales del siglo XI y catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) es el gran olvidado de la Valldigna, pero no para los vecinos quien mantienen viva la leyenda que da nombre al edificio, sino para las administraciones.
Mientras en otras construcciones de gran valor patrimonial se han realizado actuaciones de recuperación para ponerlas en valor esta fortaleza ubicada en un punto estratégico de la Valldigna, no ha recibido nunca el respaldo económico de las administraciones.
Publicidad
Un apoyo que el Ayuntamiento de Benifairó de la Valldigna, titular del castillo, necesita para acometer un plan director que salve de la ruina uno de los ejemplos arquitectónicos más emblemáticos no sólo de esta zona de la Safor, sino de la Comunitat Valenciana. Para la recuperación de este edificio es necesaria de forma urgente una partida económica que frene su deterioro.
Esta fortificación es el primer edificio de la comarca que forma parte de la 'lista roja' de Hispania Nostra, que los cataloga por su mal estado y que posteriormente los elimina si se acomete alguna actuación para 'salvarlo'.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.