Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Preparativos para iniciar los trabajos de mejora de los contrafuertes de la Colegiata de Gandia. LP

La Colegiata de Gandia repara los contrafuertes del siglo XV, restaurados hace doce años con 800.000 euros

Los desprendimientos y las humedades se han intensificado con los temporales y ahora el templo mejora la fachada de Santa María para frenar los daños

Ó. DE LA DUEÑA

GANDIA

Martes, 15 de noviembre 2022, 14:46

Las obras de restauración de los contrafuertes de la Colegiata de Gandia ya han arrancado. Esta actuación prevé acabar con los desprendimientos que sufre este templo de origen medieval y que afectan al lateral que recae en la plaza Major de Gandia, donde está situada la puerta gótica de Santa María.

Publicidad

Los daños se han intensificado en los últimos años, con la caída de cascotes y piedras de la fachada en la vía pública. Esto ha obligado en numerosas ocasiones a cortar tramos de la plaza para evitar que pudieran afectar a los viandantes. Este proyecto llega doce años después de que se realizara una restauración casi integral de la nave y del exterior del templo gótico que costó 800.000 euros.  

Estas obras, no han dado el resultado esperado y durante más de una década se han producido goteras, humedades y hasta cortes de luz en el interior de la iglesia. Pero el exterior tampoco ha cumplido con las expectativas. Los contrafuertes, construidos en la primera ampliación del templo, obra llevada a cabo por la duquesa María Enríquez, en el siglo XV, son de la etapa gótica y también se han visto afectados por los desprendimientos.

   “De hecho, fue en el año 2020 cuando se denunció enérgicamente, el abandono de las instituciones, tras la caída de cascotes en la vía pública, y la Colegiata siguió trabajando como ha hecho siempre, por eso solicitó las subvenciones de patrimonio inmueble tras la convocatoria de la Conselleria”, han precisado desde la Fundación para la Restauración de la Colegiata de Gandia.

Los daños han afectado a estos elementos constructivos, fundamentalmente los que están sobre la fachada de la puerta de Santa María, de un estilo gótico flamígero. Pese a que ha habido desprendimientos prácticamente desde la restauración anterior, en estos últimos años se han intensificado y en muchos temporales ha habido caída de cascotes, pequeñas piedras o tierra, tanto en las capillas interiores como junto a la fachada.

Publicidad

Ante esta situación, se intentó buscar una solución y la Fundación por la Restauración de la Colegiata de Gandia inició contactos con el Ayuntamiento de Gandia y con administraciones superiores para encontrar la fórmula que permitiera poner remedio a la situación. Ahora, tras años de negociaciones y de solicitudes de subvenciones, arrancan las obras de mejora de los contrafuertes.

Desde este martes 15 de noviembre se están llevando a cabo las obras. La previsión es que estén finalizadas el día 5 de diciembre, tras más de doce años viendo como iban cayendo cascotes a la calle y obligando a cerrar el acceso por Santa María. Por tanto, estos trabajos durarán tres semanas y en ellos se repararán las zonas más afectadas en los sillares con el fin de evitar que haya más desprendimientos.

Publicidad

Desde la Fundación han indicado que el camino no ha sido fácil, ya que han solicitado ayudas para estas obras en sucesivas convocatorias: “Hasta en tres ocasiones ha tenido que presentar la Colegiata esta subvención, con el peligro que suponía para la ciudadanía la caída de cascotes a la vía pública. La Colegiata agradece esta ayuda y espera una mayor colaboración en el futuro por parte de la Conselleria”.

Filtraciones

La obra que se va a realizar tiene un coste de 36.875 euros de los cuales la mitad y el IVA tendrá que ser abonado por la Fundación para la Restauración de la Colegiata de Gandia. “Se van a reparar las filtraciones de agua y reponer los fragmentos de piedra que han caído, arreglar los desagües y mejorarlos, y, por supuesto, examinar el porqué ha sucedido esto, apenas acometida una restauración cercana al millón de euros”. Esta inversión la realizó la Dirección General de Patrimonio de la Generalitat.

Publicidad

Estas obras son independientes de las obras del campanario, donde la Generalitat Valenciana, la Diputació de València y el Ayuntamiento de Gandia han colaborado y han puesto el máximo interés, “con ocasión del Año Jubilar borgiano en llevar a término la rehabilitación del signo y emblema de la Seu y de la ciudad”.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad