Lo que era un secreto a voces se ha convertido en una realidad. Una parte de Compromís ha negado todo su apoyo Pep Alandete, vicealcalde de Gandia, y candidato a la alcaldía por la coalición en 2019. Alandete, conocido en Gandia por su trayectoria social, vecinal y educativa, ha anunciado este lunes que rechaza presentarse a las primarias cerradas que organiza la coalición para ver quién obtiene más apoyos y liderar la lista de la agrupación en los comicios locales del próximo mayo.
Publicidad
Hace cuatro años, Alandete ya barrió en esta contienda, venciendo a Alícia Izquierdo, actual concejal de Patrimonio, quien ya ha optado a ser candidata de la formación. Alandete ha dado a entender que ha habido cierta traición en las últimas semanas, justamente, mientras él y muchos de sus seguidores pedían primarias abiertas. Esto quiere decir que pueden votar para escoger candidato tanto militantes, como personas vinculadas al partido que se hayan apuntado de forma previa para participar en este proceso.
Es justo ahí donde Alandete ha visto el agravio y, de sus palabras se deduce, que ha estado todo orquestado para que él no repita como candidato, tras el éxito de las primarias del 2019, tras las cuales integró en su lista a Izquierdo. El proceso de primarias abiertas está algo así como de moda en Compromís, son muchos quienes por ejemplo han presentado su candidatura para optar a Les Corts, desde Rosana Seguí, de Guardamar, a Assumpta Domínguez, alcaldesa de Potries. En este caso, por ejemplo, el plazo acababa el 3 de febrero y todo el mundo lo sabía, “para Gandia no”.
La diferencia radica en que el proceso para las ciudades grandes se ha llevado casi en secreto, según ha venido a explicar Alandete. “Hice llamadas en numerosas ocasiones para saber cuándo acababa el proceso para que se pudieran apuntar personas y votar en unas primarias abiertas”. La importancia de este dato, ha matizado el actual vicealcalde de Gandia, es importante, porque cada aspirante puede atraer a personas que quieran participar en las primarias y votar, aunque no sean militantes.
Alandete ha indicado que ha estado mucho tiempo preguntando cuando acababa el plazo para que quien quisiera participar en primarias abiertas participara: “Hice muchas llamadas a responsables de Valencia. La respuesta era 'no sabemos nada', 'todavía es pronto' y cosas de ese tipo. Hasta que un día me enteré que se había cerrado el plazo”.
Publicidad
Lo curioso es que después de esto, Alandete ha sabido que en las últimas dos horas de plazo se apuntó un grupo considerable de personas para poder participar en las primarias, pero de otro sector: “A mi me negaron la información y quienes quisieran apoyarme ya no lo podrán hacer”. Es por esto que Alandete no irá a las primarias cerradas: “No voy en igualdad de condiciones. No es democrático y no me presentaré”.
El actual vicealcalde ha descartado dimitir de su acta de concejal o dejar la formación y ha prometido trabajar como lo ha hecho hasta ahora como ha hecho desde el primer día, ya que ese fue su compromiso con los electores. Pero aún así no ha podido esconder la decepción de lo ocurrido en Compromís Gandia: “Se han hecho cosas que no son democráticas y eso es algo que nunca me hubiera esperado de esta coalición, de cualquier de los partidos que la integran y que hablan de participación”. Sólo le ha faltado decir que Compromís es una mentira.
Publicidad
Hace tan sólo unos días llegó a los medios un comunicado de prensa de militantes, exconcejales de Compromís y personas con cargos en ejecutivas que lamentaban el menosprecio que la coalición en Gandia y una buena parte de sus integrantes han ejercido contra Alandete.
«Ya en 2019, Alandete ganó unas primarias cerradas, impuestas por el partido, esperando así que la militancia de Compromís por Gandia, votara a Alícia Izquierdo. Pero los militantes apostamos por Alandete, «entre otras cosas por coherencia ideológica, implicación en el tejido asociativo y no vivir de la política, como se ha demostrado en esta legislatura», en clara referencia a Izquierdo.
«Nunca se ha respetado que Alandete ganara las votaciones. Y esto es secuestrar la democracia. De hecho, al acto de presentación de Alandete como cabeza de lista de Compromís en 2019, Alícia Izquierdo y afines no quisieron acudir». «En los órganos de decisión del partido todo ha sido una campaña de descalificaciones y mentiras hacia la labor de de Alandete. Atravesando líneas rojas que estamos estudiando detenidamente en este momento», han precisado en el escrito.
El comunicado denuncia, como también ha dado a entender Alandete, que se ha alterado el censo de primarias en Gandia, para favorecer nuevamente a una candidata concreta, que ya ha perdido las primarias otras veces. «En 2015 perdió contra Laura Morant, exconcejala de Educación, y en 2019 contra el propio vicealcalde Pep Alandete. Por eso es inadmisible unas primarias cerradas en estas condiciones desiguales y antidemocráticas».
Tampoco ha tenido lugar ninguna asamblea en la que el orden del día fuera la votación y la ratificación de la forma para elegir a los miembros de la lista de Compromís en Gandia, si primarias abiertas o cerradas.
«Cabe recordar que en Les Corts, y en ciudades como Valencia, Elche o San Vicente del Raspeig las votaciones están abiertas a los ciudadanos y ciudadanas. Transparencia cuando no hay nada que perder».
«También hemos recurrido la conformación de la ejecutiva local actual de Compromís a la comisión de garantías del partido, dado que no sigue los estatutos. Por tanto, nada podemos exponer en un órgano que no existe y que no aplica la normativa correspondiente. Y levantamos la voz a través de los medios de comunicación para defender la postura conjunta que tenemos muchos de los y las militantes, simpatizantes y votantes, y le hacemos llegar a Ivà Bonet, que entendemos que quiere repetir el cargo que tiene en la Diputación pero, que nuestra valentía es y será hacer valer la democracia y acompañar y trabajar por un proyecto de coherencia ideológica, y al propio Josep Alandete siempre.
«Instamos al secretario local a reformular los modos y trabajar por el bien de Gandia en un proyecto verdaderamente democrático, transparente y participativo. La política progresista no es lo que algunos pretende».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.