La crisis que atraviesa Compromís en Gandia va a más. La situación es ya tan compleja e insalvable entre los nacionalistas de la capital de la Safor que un tercio de los militantes de la coalición se han dado de baja y buscan ya cómo acudir a las elecciones municipales de mayo de 2023 «para que ningún voto de izquierdas se pierda».
Publicidad
De momento, se ha creado una plataforma que concurrirá a los comicios: Projecte Gandia, donde ahora están un grupo de exintegrantes de Compromís, representados por la histórica Laura Morant, y Els Verds, con otro veterano de la política local Joan Francesc Peris. Los miembros que se han dado de baja estiman que son entre 70 y 80 personas, frente a los menos de 300 que tendría la agrupación.
En la presentación del nuevo colectivo han estado Morant y Joan Francesc Peris, líder de Els Verds, además de Irene Vila, miembro del partido ecologista. Morant ha dicho sin rodeos que le han pedido a Pep Alandete que sea el cabeza de lista de la formación, quien no ha dado aún respuesta. Han asegurado que en caso de que el actual vicealcalde decline la propuesta tirarán de cantera, ya que son «muchos y muchas las personas que se han ido de Compromís cansados de no poder opinar libremente», ha especificado Morant.
La decisión de Compromís de no celebrar primarias abiertas en Gandia ha sido, al menos de momento, una clara estocada para la coalición e incluso podría poner en peligro futuros gobiernos de izquierdas en la ciudad. La crisis ha estado latente durante toda la legislatura en la coalición, donde un grupo de militantes no veía con buenos ojos que Pep Alandete, actual vicealcalde, volviera a ser número uno de la lista al no formar parte del antiguo Bloc. Esta situación llegó a tal punto que hubo fuertes disensiones, como la que acabó con la dimisión de Ferran Martínez Mendoza, ex edil de Políticas Económicas.
Hace unos meses, un grupo de militantes de Compromís ya daban muestra de su apoyo a Alandete, reclamando primarias abiertas, algo que finalmente no ocurrió. El edil y vicealcalde ya compareció hace unas semanas anunciando que no participaría en un proceso cerrado, al entender que se había conspirado contra él. Alandete, dijo en su momento, que se interesó en varias ocasiones por conocer los plazos para inscribir a personas para que participaran en las primarias, pero la información nunca se le fue dada con transparencia, hasta que se enteró que el plazo se había cerrado.
Publicidad
Por tanto, Alandete anunció que no concurriría en un proceso en "inferioridad de condiciones". Así, las primarias cerradas de Compromís se celebraron y la actual concejala de Patrimonio, Alícia Izquierdo, fue la única aspirante. Por tanto, es la candidata de la coalición que intentará repetir la fórmula utilizada en 2015 y 2019, de unión de partidos de izquierdas, esta vez también con Podemos.
Pero, este proceso no ha sido bien visto por parte de algunas «familias históricas de Compromís», que han llegado a asegurar en varios comunicados que quiere tomar el poder de la coalición en Gandia un sector formado por personas que ya «sólo viven de la política como en los partidos tradicionales», algo que ha repetido Morant en la presentación de Projecte Gandia. Toda esta situación ha dejado la figura de Alandete en el aire. El vicealcalde fue una persona integrada en Unitat del Poble Valencià y figuró en algunas de las primeras listas que se presentaron en Gandia.
Publicidad
Su trayectoria social, laboral y vecinal es más que reconocida en Gandia. De hecho, ganó en 2019 las primarias en la coalición pese a ser cerradas y no estar afiliado a Compromís, sino ser un adherido. La sorpresa que dio en ese momento, tras vencer a Izquierdo, fue acogida con cierto recelo y desde entonces la crispación en el seno de la formación ha sido constante. Pese a todo, la lista de hace cuatro años se formó con Alandete de número uno y la actual edil Izquierdo de dos.
En cualquier caso, todo saltó por los aires cuando Compromís no permitió primarias abiertas en Gandia, algo que sí hizo en otras grandes ciudades. En la comparecencia de Alandete se daba por hecho su salida de la actual coalición, pero había incógnitas sobre su futuro. Ahora parece que se van despejando.
Publicidad
La creación de Projecte Gandia «pretende unir todo ese voto de izquierdas que Compromís se ha dejado de lado, desde Els Verds a ERPV y, sobre todo, a esas más de 70 personas que nos hemos dado de baja. Familias enteras, como la mía», ha dicho Morant.
Peris, por su parte, ha dicho que la política en Gandia lleva muchas «décadas en manos de gente» que esta a 50 o 60 kilómetros y deciden por los que están aquí. «Gandia está bien, pero tiene que estar mejor, con escuelas de calidad o atención sanitaria de primera», cosas que hay que mejorar ha indicado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.