Borrar
La consellera Rebeca Torró, junto a alcaldes de la Safor y la Marina Alta, además de representantes empresariales y sindicales. ÀLEX OLTRA
La consellera Torró promete un tranvía entre Gandia y Dénia antes de siete años con casi 250 millones de inversión

La consellera Torró promete un tranvía entre Gandia y Dénia antes de siete años con casi 250 millones de inversión

La dirigente autonómica afirma que la línea tendrá unas doce paradas y que el proyecto no excluye el tren de costa

Ó. DE LA DUEÑA

GANDIA

Martes, 31 de mayo 2022

Dentro de siete años, o incluso antes, un tranvía unirá Gandia y Dénia. Esa es la promesa que ha lanzado este martes 31 de mayo la consellera de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat Valenciana, Rebeca Torró. La dirigente autonómica ha dado a conocer un estudio realizado por Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) donde se marcan los plazos para crear este medio de transporte y acabar así con el aislamiento que sufren en materia ferroviaria las comarcas de la Safor y la Marina Alta.

Torró ha estado en Gandia y se ha reunido con alcaldes de las dos comarcas y una buena representación de alcaldes de la Safor y la Marina. En el acto también han estado representantes sindicales y de los empresarios. Entre otros han participado en el encuentro el vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor (FAES), Ramón Soler, y el presidente del Cercle Empresarial de la Marina Alta (CEDMA), Benito Mestre.

La consellera ha explicado el plan que tiene su departamento, a siete años vista. Entre los que la escuchaban estaban el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto; el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt; la alcaldesa de Oliva, Yolanda Balaguer, y otros primeros ediles como los de El Vergel, Ondara o L'Alqueria de la Comtessa. Torró ha sido clara y ha indicado que este proyecto no descarta el tren de la costa, sino que es complementario.

El estudio realizado por FGV, tal y como ha indicado Torró, establece un plazo de siete año. Los primeros cuatro son para realizar los proyectos y establecer los trazados. La consellera ha añadido que este plazo será para dialogar con los alcaldes de todas las poblaciones por las que discurrirá el tranvía y ver cómo creen que se adaptará mejor a sus términos municipales. Para la dirigente autonómica se abre ahora un tiempo de diálogo para alcanzar consensos y poder tener el proyecto listo en cuatro años, todo con la intención de licitar las obras cuando pase todo este tiempo.

  1. ÀLEX OLTRA

    Un instante de la reunión de Rebeca Torró con alcaldes, empresarios y sindicatos en Gandia.

Las cosas que sí tiene claras Torró y así lo ha explicado a alcaldes, empresarios y sindicatos es que esta nueva línea de tranvía entre Gandia y Dénia tendrá entre diez y doce paradas. “Esto es lo que dice el documento previo que se ha realizado, pero en estos años iremos analizando municipio por municipio las necesidades y se valorará la posibilidad de que haya más de una”, ha precisado.

Por ejemplo, en Gandia se da por hecho, que además de partir desde la ciudad habrá una parada en el Hospital Francesc de Borja y a partir de ahí en todas las poblaciones hasta llegar a Dénia. En Oliva, por ejemplo está por definir si habrá más de una, ya que la extensión del casco urbano es amplía y quizá sólo una parada podría ser poco útil.

Importante inversión

Otro de los datos que ha transmitido Torró a los asistentes es la previsión de inversión. “Entre 200 y 250 millones de euros”. Esto es lo que costará crear la línea de tranvía entre las capitales de la Safor y la Marina Alta y la financiación será autonómica. La consellera ha remarcado que este proyecto es ajeno al tren de la costa, del que ha indicado que es necesario para unir y vertebrar la Comunitat, mientras que el tranvía llevará un medio de transporte ágil y sostenible a todas las poblaciones entre Gandia y Dénia.

Todo esto llega semanas después de que el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, y presidente de Partido Popular en la Comunitat, anunciara un estudio de viabilidad para conectar Dénia con Gandia mediante tranvía. Lo hizo en un foro en Teulada Moraira y después acudió hasta Gandia para reafirmar su postura sobre esta infraestructura. Mazón dijo que si el PP gobierna lo ejecutaría y además añadió que esto no suponía aparcar el tren de la costa, sino que también se iba a luchar por esta otra línea ferroviaria.

Por su parte, en el acto Prieto ha agradecido la rapidez en presentar “un proyecto que vertebra la Comunitat, tan importante para nosotros”, y ha subrayado que es la “primera propuesta seria de conexión entre estas dos comarcas que históricamente tienen tanto que ver”.

También el alcalde de Dénia ha valorado que, “por primera vez desde 1975 que nos quedamos sin conexión, se ponga un proyecto para unir la Marina Alta y la Safor”, y ha resaltado que “Dénia, el puerto más importante de la Generalitat que conecta con las islas Baleares, necesita un medio de transporte sostenible”. Además, ha destacado que las “promesas de la Generalitat se hacen realidad como demuestra que en diciembre tendremos ya el TRAM Dénia-Benidorm”. A la presentación de este estudio también han asistido la secretaria autonómica de Obras Públicas, Transporte y Movilidad Sostenible, María Pérez, y la directora gerente de FGV, Anaïs Menguzzato.

Compromís lamenta la falta de un “debate” sobre el territorio antes de plantear el tranvía

La formación Compromís per Gandia ha lamentado la falta de un "debate" entre administraciones, políticos y municipios antes de que la consellera Política Territorial y Obras Públicas, Rebeca Torró, haya planteado la construcción del tranvía entre Gandia y Dénia.

“En primer lugar, echamos de menos una voluntad de debate y consenso más amplia, ya que en la reunión con alcaldes y alcaldesas no estaba la Mancomunitat de Municipios de la Safor, que representa a 31 municipios… No queremos una solución impuesta, como en el caso de la CV-60”, han precisado.

En cuanto al estudio preliminar del tranvía, entienden que es una “incongruencia que, por culpa de la inacción del Gobierno central en inversiones de su competencia, como el tren Gandia-Oliva-Denia, ahora deba ser la Conselleria que, misteriosamente, se haga cargo de los gastos de una infraestructura estatal, mientras la Comunitat es la autonomía peor financiada del Estado”.

“Es evidente que, si se hace un tranvía, ya no se hará nunca el tren de la costa, por lo que el tranvía no nos vale si no puedes subir a Dénia y bajar en Valencia sin transbordo. La intermodalidad es fundamental para que sea un proyecto aceptable”, han finalizado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La consellera Torró promete un tranvía entre Gandia y Dénia antes de siete años con casi 250 millones de inversión