

Secciones
Servicios
Destacamos
rocío escrihuela
Gandia
Lunes, 8 de marzo 2021, 23:40
Más de 246.000 toneladas de arena se han extraído de las playas de Gandia y Xeraco en los últimos cuatro años para paliar los efectos de la regresión de la costa en otras zonas del litoral de la Safor. Sin embargo, de nada ha servido que el Ministerio de Transición Ecológica haya sacado estas grandes cantidades y las haya transportado a otros puntos de la costa, porque se han esfumado con el primer temporal. Es el caso de la Goleta en Tavernes de la Valldigna que se lleva dos tercios de esta arena, un total de 164.358 toneladas.
La playa de Xeraco ha sido la gran perjudicada en estos últimos tres años. De ella han salido 155.413 toneladas que han viajado a la Goleta, al Brosquil y el Marenyet de Cullera, Piles y Bellreguard para obras de emergencia de temporales, según una respuesta del Gobierno a la pregunta sobre la problemática de las playas en la Safor realizada por el diputado del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso Óscar Gamazo.
Entre 2018 y 2020 Xeraco ha visto como hasta en siete ocasiones las máquinas excavadoras han irrumpido en su playa para llevarse arena a otro lugar, pero especialmente complicado ha sido el año pasado cuando se realizaron cinco extracciones.
Una acción que ha levantado siempre las quejas del ejecutivo local ya que desde Xeraco denuncian que la maquinaria pesada no sólo destroza el litoral, si no que a su paso, además, provoca desperfectos en la vía pública y en los caminos rurales del término municipal por la circulación de camiones de gran tonelaje. Pero la extracción de arena no es la solución, y «en Xeraco llegará un día que se agote», apunta Gamazo.
Por su parte, el alcalde Avelino Mascarell, ha dejado claro que su municipio es solidario con aquellos que lo necesitan, pero exige a cambio que el ministerio también les tenga en cuenta. «Pedimos a Costas que ya que somos solidarios y sufrimos los desperfectos, nos compensen de alguna manera. Compartimos la arena y eso beneficia al turismo de los pueblos que no la tienen, pero aquí también debemos cuidar a nuestros turistas y no se invierte. Queremos mejoras, algo a cambio«, reclama el primer edil.
Eso sí, Mascarell reconoce que el año pasado Costas tuvo en cuenta sus peticiones y gracias a su insistencia el departamento ministerial asfaltó el camino que había quedado destrozado por el paso de los camiones y reparó el mirador de las aves «con una estructura sólida y nueva».
En cambio, la cantidad extraída de las playas de Gandia ha sido menor que en Xeraco. Entre 2017 y 2020 han salido 90.668 toneladas, de ellas 37.900 de l'Auir, aunque eso sí, de la zona central, no del área protegida. Estos áridos han ayudado a paliar los efectos de los temporales en Tavernes, Daimús, Piles o Bellreguard. La edil de Gestión del Territorio. Alicia Izquierdo, manifestó que la competencia de estas actuaciones es del ministerio y «el es quien hace y deshace». El Consistorio se quejó en una ocasión porque la extracción «era en una zona sensible, pero fueron muy estrictos con las obras y actuaron conforme el informe», explicó.
La gran perjudicada por la regresión o la mayor beneficiaria de estas actuaciones es la Goleta de Tavernes. La inversión total del ministerio en esta playa de 2015 a 2020 asciende a 2,7 millones, y eso que en 2016 no hubo ninguna aportación. Una cantidad de dinero que casi por completo se ha engullido el mar, porque desde el Consistorio todos los partidos políticos siguen reclamando actuaciones urgentes y definitivas.
Según la respuesta que el Gobierno le ha remitido a Gamazo las toneladas de arena de los últimos seis años que han llegado a la Goleta son más de 308.000. Ante estos datos, el diputado del PP alerta del «tremendo coste económico de las arcas públicas» en estas actuaciones que son «tirar el dinero público». El popular insiste en que «no es la solución» y recuerda al Gobierno que «los hechos han demostrado que actuar así no soluciona nada».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.