Borrar
El Sueldazo de la ONCE de este sábado premia con 300.000 euros a un jugador y un sueldo de 5.000 al mes durante los próximos 20 años
Los trabajos de regeneración de la playa de La Goleta de Tavernes. R. Escrihuela
Costas vuelve a parchear la playa de La Goleta con el vertido de 20.000 toneladas de arena

Costas vuelve a parchear la playa de La Goleta con el vertido de 20.000 toneladas de arena

El ministerio destina otros 120.000 euros a una zona amenazada por los temporales y sin aportar una solución definitiva a la degradación del litoral

CONCHa PAStor

Dénia

Viernes, 11 de septiembre 2020, 23:57

El mar se está tragando las playas del litoral valenciano, desde el sur de la ciudad de Valencia hasta el norte de la provincia de Alicante, aunque hay zonas en las que la regresión pone en peligro viviendas como es el caso de Tavernes de la Valldigna y la playa de La Goleta. En este tramo, Costas ha destinado en la última década más de dos millones de euros y miles de toneladas de arena, que han servido sólo para poner parches a una situación «insostenible» que precisa de «una actuación integral de todo el litoral» por parte del Gobierno, del Ministerio de Transición Ecológica.

Así se pronunciaba el alcalde de Tavernes, Sergi González, tras conocer la decisión de la Demarcación de Costas de llevar a cabo la reposición de 20.000 toneladas de arena con una inversión aproximada de 120.000 euros. Los trabajos se han iniciado estos días y se prolongarán a lo largo de las dos o tres próximas semanas.

González tiene claro que, una vez más y ya van muchas, «se trata de un nuevo parche, una actuación que no es la solución al problema endémico que tenemos pero, al menos, protegerá un poco las edificaciones de la primera línea ante los próximos temporales».

El munícipe asegura que ha acudido a las administraciones públicas supramunicipales para pedir ayuda pero «me han dejado claro que quién maneja y decide los presupuestos es Madrid, el ministerio». Por ello, está pendiente de una reunión con la directoral general de la Costa y el Mar, Ana María Oñoro Valenciano, para plantearle la problemática que acecha al litoral del municipio.

Además, la próxima semana se reunirá con Ángel Muñoz, subdirector General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar, con el fin de abordar la degradación de la costa de la localidad y tratar de obtener soluciones.

González recuerda que lo sucedido este año en Tavernes «es histórico, nunca había pasado. El mar se llevó la arena de toda la playa, no sólo de La Goleta; parte de una vivienda y hemos tenido que cerrar el acceso a una parte de la playa».

A su juicio, los motivos de este cambio de dinámica del litoral «no sé si son las infraestructuras que se hicieron en la zona de Cullera o el cambio climático, pero lo que necesitamos son recursos para una solución definitiva e integral que frene la degradación de nuestro litoral».

Respecto a los aportes de arena procedente de Xeraco, el alcalde de Tavernes, reconoció que también está causando problemas con esta población vecina «ya que es de esta playa de donde se extrae la arena para regenerar la costa de Tavernes. De hecho, «el problema no está en la extracción de arena que hace en la desembocadura del río de esta población, sino el trasiego de camiones que, al parecer, está causando desperfectos en los caminos y acceso a la playa de Xeraco».

Daño en la playa de Xeraco

Para el alcalde de este pequeño municipio de la Safor, Avelino Mascarell, lo que pasa con las extracciones de arena es que «Costas está haciendo daño en nuestra playa porque el último temporal el mar invadía el chiringuito» Lo único bueno es que «están drenando el río al retirar los áridos que se acumulan en el cauce».

Eso sí, insiste en que ha obligado a Costas a modificar el trayecto que están realizando los camiones que cargan la arena y prohibirles que entren en la zona de playa. «No quiero volver a pasar lo que pasamos en junio».

Reseñar que la vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, reseñó ayer que los 100 millones que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) va a otorgar a la Comunitat Valenciana «servirán para reconstruir zonas afectadas por la DANA y paliar desperfectos, y para prevenir nuevos temporales».

Oltra recordó que esta semana se cumple «un año de esa terrible DANA, del temporal que asoló la Vega Baja y otras comarcas de la Comunitat Valenciana, como la Vall d’Albaida».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Costas vuelve a parchear la playa de La Goleta con el vertido de 20.000 toneladas de arena