Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Monasterio de Simat. Ó. de la Dueña
Cultura convoca una subasta para vender las naranjas del Monasterio de Santa María de la Valldigna

Cultura convoca una subasta para vender las naranjas del Monasterio de Santa María de la Valldigna

Los árboles de este monumento BIC producen 31.000 kilos de fruta que se debe recolectar para su mantenimiento

EP/ A.T.

Alzira

Miércoles, 5 de junio 2024, 12:45

La Conselleria de Cultura ha convocado una subasta para la venta de la cosecha de naranjas procedentes del Monasterio de Santa María de la Valldigna, Bien de Interés Cultural (BIC) ubicado en Simat de la Valldigna.

Se trata de naranjas de la variedad Valencia Late, con un volumen estimado de 31.000 kilos y recolección prevista entre el pasado mayo y este mes de junio.

Tras la resolución publicada este miércoles en el Diari Oficial de la Generalitat (DOGV), los interesados dispondrán de diez días hábiles para presentar ofertas.

La recogida es necesaria para que el arbolado del monasterio no se vea perjudicado. Estos frutos tienen la condición de bienes inmuebles de carácter patrimonial, de acuerdo con la Ley valenciana de Patrimonio de 2003.

En la subasta se garantiza la libre concurrencia, igualdad de trato de las ofertas, publicidad y transparencia. Para la valoración se atenderá a un único criterio de adjudicación: el mejor precio. No se constituye mesa de contratación por la naturaleza del contrato, al que pueden optar todas las personas físicas o jurídicas que tengan capacidad para contratar.

Entre las condiciones, cada licitador no podrá presentar más de una oferta por lote, aunque podrá optar a uno o a varios. La oferta mínima se indicará en la web de la Conselleria de Cultura, de acuerdo a la información semanal de precios de la Lonja de Cítricos. El adjudicatario estará comprometido a retirar los cítricos en el momento de la recolección en el campo y todos los gastos correrán a su cargo.

Respecto al procedimiento, los licitadores deberán presentar ofertas preferentemente a través del trámite Z de la Conselleria de Cultura, a utilizar exclusivamente cuando no exista uno específico en la sede electrónica de la Generalitat. Para ello tendrán que disponer de alguno de los sistemas de firma electrónica admitidos, aunque también podrán presentar los documentos en cualquiera de los lugares indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015 del procedimiento administrativo de las administraciones públicas.

Además, los licitadores tendrán que remitir dentro del plazo de presentación de ofertas, vía correo electrónico a entitatsculturals@gva.es, copia de los anexos I y II presentados y registrados. Sin la concurrencia de este requisito no será admitida la proposición.

Finalmente, el adjudicatario de la venta será la persona o entidad mercantil que haya realizado la oferta más alta. En base al resultado de la subasta, la dirección general de Patrimonio elevará propuesta de adjudicación al órgano competente de Cultura para la formalización del contrato privado de adjudicación

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cultura convoca una subasta para vender las naranjas del Monasterio de Santa María de la Valldigna