Borrar
Visita de la diputada al Centro de Acogida de Palma de Gandia. LP
Diputación promete ayudas para el Centro de Acogida de Palma, que atiende a 44 personas

Diputación promete ayudas para el Centro de Acogida de Palma, que atiende a 44 personas

Imma González afirma que aumentará la colaboración con esta acción solidaria

Ó.D.

GANDIA

Lunes, 8 de abril 2024, 11:19

La Diputación de Valencia ha mostrado su apoyo a la labor que realiza el Centro de Acogida San Francisco de Asís de Palma de Gandia y ha prometido su intención de seguir colaborando con esta gestión. La diputada de Bienestar e Inclusión Social, Imma González, ha visitado el recinto para conocer el trabajo que se realiza, centrado en la atención integral de personas vulnerables y en riesgo de exclusión social.

Así, acompañada por el responsable del centro, José Vicente Ruiz, la diputada ha recorrido las instalaciones, que tienen capacidad para 44 personas y que cuentan con residencia propia, comedor y gimnasio, entre otras estancias. En su visita, ha querido destacar el trabajo que realiza el centro, «cumpliendo una labor muy importante llevando a cabo una acción solidaria centrada en atender a personas en situación de emergencia social en un entorno de afecto».

En este sentido, ha resaltado la necesidad de «seguir fomentando la labor de instituciones que velen por el bienestar de los más vulnerables; por ello, la Diputació de València colaborará con este proyecto de atención a personas sin recursos».

La corporación provincial lleva años impulsando la labor del Centro de acogida San Francisco de Asís con aportaciones económicas. Situado en el término municipal de Palma de Gandia y regentado por la Tercera Orden Regular de los Franciscanos, inició su andadura hace 25 años.

Los hermanos franciscanos José Vicente Ruiz y Guillermo Huguet, una enfermera, un psicólogo y trabajador social, cuatro auxiliares de limpieza y 82 voluntarios atienden a los 44 usuarios del centro, la gran mayoría de ellos de la comarca de la Safor, que acuden al centro derivados por los servicios sociales de ayuntamientos de municipios de toda la Comunitat Valenciana y también de los departamentos de trabajo social de los centros de salud y hospitales. Se trata de personas que se encuentran en riesgo de exclusión social, algunas de ellas con enfermedades crónicas, personas con adicciones y sin familia que habitan en el centro como media, un mínimo de cinco años. En algunos casos, la estancia de los usuarios mayores de 65 años es el paso previo a la entrada en residencias de mayores.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Diputación promete ayudas para el Centro de Acogida de Palma, que atiende a 44 personas