Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Tramo del río Serpis a su paso por Almoines. la madrilla
Expertos auguran que el Serpis será colonizado por peces invasores ante la falta de caudal

Expertos auguran que el Serpis será colonizado por peces invasores ante la falta de caudal

La escasez de agua en el tramo bajo favorece a las especies exóticas que resisten mejor en las pozas hasta la llegada de las lluvias de otoño

Ó de la dueña.

Gandia

Jueves, 15 de octubre 2020, 19:11

Las especies peces autóctonas del tramo bajo del río Serpis desaparecerán en cuestión de días si no se repone el caudal. Esto supondrá, además, la colonización de este espacio por parte de ejemplares invasores, que tienen mayor capacidad de adaptación y que soportan mejor la falta de agua e incluso un entorno menos salubre.

El cierre de las compuertas del pantano de Beniarrés hace ya más de dos semanas conlleva la muerte de peces todos los días entre el azud de Carròs, en Villalonga, y la desembocadura del Serpis, en Gandia. La falta de caudal ha dejado pozas que no están conectadas entres sí y aislan la vida en cada una de ellas.

El problema ahora es que las especies autóctonas «morirán en unos días» y «desaparecerán del tramo bajo», como indicó el investigador del Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV) Francisco Martínez Capel. El experto en caudales ecológicos y restauración de ríos no ve otra salida para los peces propios del Serpis.

«Los tramos donde queda agua son menores cada día y hay menos oxígeno. Esto afecta a las especies autóctonas, que son las que peor llevan vivir en un entorno de agua estancada. Esto hará que en las pozas mueran casi todos los ejemplares de barbo mediterráneo, cachuelo o ‘raboseta’, precisó el investigador y docente de la UPV.

En cambio, las especies invasoras que cohabitan en el Serpis, pueden llevar mejor este tipo de situaciones, superar este perido de falta de agua y colonizar el tramo cuando haya más agua, como indicó la doctora en Ciencias Ambientales, Virginia Garófano, secretaria de la Plataforma per la Defensa del Serpis.

Más peces muertos en días

La experta precisó que especies como percasol o carpas se adaptan a aguas «cálidas», mientras que las autóctonas necesitan un caudal más frío, limpio y con corriente. Por tanto, en «cuestión de días», dijo también Garófano, en las pozas pueden morir todos los peces autóctonos, dejando así la poca agua que quede a las especies invasoras.

Esto supondrá que cuando haya más agua por las lluvias de otoño, sólo resten en en cauce los ejemplares de peces exóticas. «El percasol sabemos cierto que pervivirá», dijo Martínez Capel.

Para que esta situación cambiara y las especies autóctonas soporten las próximas semanas hasta que lleguen las lluvias, tendría que habilitarse un caudal ecológico en el río, que diera más oxígeno y que interconectará las pozas.

La escasez de agua en el río rebasa ya las dos semanas. Desde la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) cerraron las compuertas del pantano de Beniarrés. Desde el área de Gestión del Territorio de Gandia contactaron con un responsable de la entidad, tras el cierre del caudal. «Dijeron que la ley les amparaba para cerrar las compuertas en octubre», explicó la edil Alícia Izquierdo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Expertos auguran que el Serpis será colonizado por peces invasores ante la falta de caudal