Secciones
Servicios
Destacamos
El Castillo del Rebollet de La Font d'en Carròs sigue siendo una caja de sorpresas. Los trabajos de excavación que está realizando el Ayuntamiento dentro del Plan Director de recuperación de este conjunto milenario han dado con una celoquia musulmana, con nueve siglos de ... antigüedad. Es la vivienda noble de la fortaleza, del siglo XII, la que ocupaba el alcaide, antes de la Reconquista que llevó a cabo Jaume I en tierras valencianas.
La actuación realizada durante los últimos meses ha contado con una inversión de cerca de 41.000 euros, como ha informado el alcalde de La Font d'en Carròs, Pablo Puig, y se ha llevado a cabo gracias a una ayuda de la Dirección General de Patrimonio para la recuperación de edificios históricos.
«Los trabajos han sacado a la luz una parte muy importante de nuestro pasado, ya que ha aparecido la celoquia, la parte noble del castillo, algo así como el palacete donde vivía el alcaide, desde donde se gobernaba la fortaleza y todas las tierras que tenía adscritas y desde donde se gozava de una vista privilegiada de la costa y de la zona litoral ante cualquier ataque», ha precisado el primer edil.
Los trabajos siguen a pies juntillas el Plan Director, elaborado por el arquitecto Tirso Ávila y el arqueólogo Miquel Rosselló. Los profesionales han indicado que una «vez más» el Castillo del Rebollet ha dado «muestras de su potencial». «Hace unos años todos pensábamos que los hallazgos importantes estarían junto a la Torre Portal, la que da acceso al recinto, pero todo está demostrando que lo »más relevante«, hasta el momento, está junto a la otra torre, la celoquia, conocida también como de la Reina.
Esta construcción que mira al mar era uno de los pocos restos, junto a la Torre Portal, visible y que no se encontraba cubierto por tierra de cultivo y árboles desde hace siglos, como olivos y algarrobos, entre otras especies.
Además, la Torre Celoquia estaba en el único tramo de terreno municipal, de ahí que fuera el espacio por donde se iniciaron las excavaciones con el fin, además, de evitar su desplome, en 2019.
Lo primero fue consolidar la Torre Celoquia y el muro, además de reponer lo que era posible con los materiales que se hallaron en las excavaciones. Tras esto, junto a esta torre se buscaron los primeros restos y aparecieron muros de más de 130 centímetros. «Esto ya hacía intuir que estábamos ante algo grande», ha precisado Ávila. De hecho, el arquitecto ha añadido que los trabajos que se han realizado en 2021 «han confirmado aquella primera idea».
«Hemos hallado la celoquia, el principal edificio del conjunto en su contexto. Sabemos que es del XII por los ladrillos que se emplearon, que corresponden a la época». Pero los hallazgos dan más datos: «La torre que mira al mar no era una construcción exenta, formaría parte de la celoquia, la vivienda noble, con almacenes, un patio y plantas superiores, donde estaría el gobierno de la fortaleza».
Por tanto, se trataría de un recinto del que ya se pueden identificar 200 metros cuadrados. Los muros 1,30 cm constatan que había varias plantas. «Las escaleras que han aparecido, el patio y los almacenes son de época mardanixí, para ser más precisos, (1147-1172), con un posterior refuerzo en época almohade», ha indicado Rosselló.
Los materiales constructivos que se emplearon en el Castillo del Rebollet en época musulmana, antes de la Reconquista, revelan que se trata de una «fortificación importante», como ha apuntado el arquitecto Tirso Ávila.
«La forma de construir, los muros, así como la cerámica y otros materiales empleados demuestran que era una fortificación relevante y desde donde se gobernaba el territorio. Todo ello indica que, jerárquicamente, era algo más que una simple torre vigía. Era un castillo de fundación musulmana con un claro papel estratégico, al nivel de los castillos de Gandia o Cullera», ha indicado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.