ó. de la dueña
Gandia
Jueves, 10 de diciembre 2020, 16:57
El Ayuntamiento de Gandia ha abierto el plan de participación urbanístico para definir cómo será y cómo mejorar el casco histórico de la playa de Gandia. El departamento de Urbanismo y la Junta de Distrito de la Playa de Gandia, han impulsado una iniciativa «para repensar el núcleo primitivo de la playa«.
Publicidad
Un espacio de 298.597 m2, denominado primera zona de la playa Norte, entre la avenida de la Paz y el Hotel Bayren, y que comenzó a desarrollarse a partir de 1930.
La voluntad del gobierno local "es impedir los excesos de edificabilidad ambiental que puedan existir y dotar el espacio de las infraestructuras y ambientación paisajísticas necesarias que lo mejoran, que lo hagan más amable y saludable".
Se concreta en 5 objetivos: La integración tipológica y paisajística; la movilidad y la habitabilidad del espacio público; el incremento dotacional, la adaptación a los efectos del cambio climático, el fomento del turismo sostenible y la desestacionalización.
El vicealcalde y concejal de Urbanismo, Pep Alandete, acompañado del presidente de la Junta de Distrito de la Playa, Ferran Martínez Mendoza, comunicaron la puesta en marcha de la primera fase del plan de participación urbanístico, el primero que se realiza en la historia de Gandia.
A partir de este viernes, la ciudadanía en general y residentes, empresas y comerciantes de la playa en particular, podrán descargarse o rellenar online un cuestionario y hacer sus propuestas (www.gandia.org). También se hará un buzoneo por la zona y se encontrará el cuestionario a los edificios públicos de Gandia y la Playa. Se podrá enviar también al correo participaplatja@gandia.org
Publicidad
"Esta primera fase durará un mes aproximadamente. Posteriormente, en un mes y medio, se realizarán talleres sectoriales, en los que ya está trabajando un equipo multidisciplinar y donde los diferentes agentes económicos y sociales concretarán las medidas de esa Gandia del futuro, post-Covid, donde el peatón es quien mandará realmente", precisaron
Finalmente, se levantará la suspensión de licencias, de acuerdo con la normativa vigente y se pondrá en marcha el plan de mejora urbanística acordado. Cabe recordar, que el 3 de noviembre pasado el DOGV publicó la suspensión o paralización temporal, de máximo un año, para las licencias de obras de nueva planta, siempre que no cumplan con la normativa anterior y la que se prevé posterior. La prohibición no afecta a las obras menores o actuaciones de reforma.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.