La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Tramo final de la Ronda de l'Anella, que finaliza en un muro de una zona industrial. Ó.D.

Gandia acabará una avenida sin salida que construyó hace 14 años para sacar el tráfico del centro

El consistorio impulsa la urbanización de Benipeixcar-4, un sector de 20.000 metros donde habrá 66 viviendas, 20 pisos protegidos y suelo industrial

óscar de la dueña

Gandia

Miércoles, 3 de marzo 2021, 11:44

El Ayuntamiento de Gandia ha iniciado los trámites para urbanizar el sector Benipeixcar-4, una zona de casi 20.000 metros cuadrados que se ubica entre las calles Músic Úbeda, la Nacional-332 y el acceso de la carretera de Albaida.

Publicidad

Este Plan de Actuación Integral (PAI) permitirá acabar la Ronda de l'Anella, una avenida que parte desde el Centre Històric, entre el Raval y el aparcamiento del Serpis y permite que miles de vehículos busquen una salida de la ciudad.

Pero esta avenida, que se inauguró en 2007, hace 14 años, por un gobierno del exalcalde José Manuel Orengo, finaliza en un muro de una zona industrial que no fue desarrollada. No tiene salida directa. Al llegar al final de la vía, los vehículos tienen que callejear para salir a la carretera de Albaida.

El PAI permitirá ampliar la Ronda de l'Anella y destinar zonas a vivienda, tanto pública como privada y reservará suelo para la actividad industrial que ahora se desarrolla en la zona.

El vicealcalde de Gandia y edil de Urbanismo, Pep Alandete, ha indicado que se actuará en una "superficie de 19.900 metros", donde ahora hay una gran parcela destinada a usos de trabajo industrial.

Edificios residenciales

Esta gran parcela se dividirá en dos y por el centro pasará la avenida. En la zona que recaerá en Músic Úbeda se crearán varias manzanas de viviendas. "Serán 66 pisos que seguirán la tipología residencial de las calles cercana, sin excesos, y ase habilitarán también viviendas para usos sociales, una veintena", ha precisado.

Publicidad

La zona industrial se reserva para el entorno de la gasolinera que hay frente a la vieja fábrica de Faus. Allí se creará la otra franja de superficie donde se mantendrán los usos actuales. Hay negocios relacionados con la carrocería y el transporte.

De heho, Alandete ha indicado que han sido los propietarios de esta gran parcela quienes han impulsado el PAI, con el fin de normalizar los usos y poder dar nuevas alternativas al suelo "que es urbanizable no sectorizado" desde el año 99.

Publicidad

«Crecimiento ordenado»

La edil de Vivienda y Regeneración Urbana, Amparo Victoria, por su parte, ha indicado que Gandia cuenta con una importante demanda de vivienda de protección social", por lo que desde el consistorio se trabaja "por ampliar la oferta de forma asequible".

"El nuevo sector, ha dicho, supone un nexo de unión entre el crecimiento económico ordenado y la política social, será un revulsivo para Gandia y Benipeixcar", ha añadido.

El proyecto ha entrado ahora en la fase de consulta previa y se calcula que las obras arrancarán en un año y medio, tras superar las consultas a otras administraciones. El plazo de ejecución del nuevo sector será de un año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad