Secciones
Servicios
Destacamos
Gandia allana el camino para que la población de la ciudad y los visitantes conozcan su joya prehistórica. Se trata de la Cova del Parpalló, considerada el templo del Paleolítico y uno de los yacimientos históricos más importantes de Europa. La ciudad destinará una buena parte de los 2,4 millones que ha recibido de un Plan de Sostenibilidad Turística, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a mejorar su entorno y hacer, si cabe, aún más atractivo. La cavidad está rodeada de bellas pinadas mediterráneas en la Sierra del Mondúver.
El proyecto en concreto preveé la rehabilitación sostenible del Centro de Interpretación, “con una musealización activa del espacio con contenidos digitales y mejora de los accesos tanto al centro como a la Cova”, como han precisado este viernes 16 de diciembre el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto; el vicealcalde y edil de Urbanismo, Pep Alandete, y el concejal de Turismo, Vicent Mascarell.
El plan contempla actuaciones en otros puntos de Gandia, pero la intervención en el entorno del Parpalló es clave, sobre todo teniendo en cuenta que se está en trámites para que este enclave histórico sea declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. No es para menos. La Cova del Parpalló, que se abrió al público en 2014 tras 85 años cerrada, en el gobierno del exalcalde Arturo Torró, es uno de los principales enclaves del Paeleolítico Superior. De hecho en ella se halló una colección de más de 6.000 plaquetas de arte rupestre.
Está catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC). Además, está situada dentro del Paraje Natural Municipal Parpalló-Borell, un espacio natural protegido, que cuenta con una superficie de 560 hectáreas. La cueva contó con presencia humana entre los años 29.000 a.C. y 11.000 a.C.
Los representantes municipales de Gandia han destacado la importancia de esta ayuda, que permitirá acometer más proyectos, como la mejora de la avenida del Grau, que ya está en obras y desarrollar proyectos relacionados con la tecnología. La vigencia de la iniciativa será entre 2023 y 2025 y da continuidad al que se está ejecutando entre 2021 y 2023, dotado con tres millones de euros.
Prieto se ha mostrado satisfecho por esta nueva llegada de dinero a la ciudad que permitirá la generación de mayor riqueza, más puestos de trabajo y seguir avanzando "hacia el camino de la recuperación económica de sectores tan importantes como son para nosotros el turismo y la innovación, y lo haremos de una manera amable con el entorno y al mismo tiempo sostenible".
Noticia Relacionada
Noticia Relacionada
El primer edil ha destacado también la actuación en la avenida del Grau, donde se continuará con la mejora de la conectividad y la adecuación urbana en el eje entre la avenida del Grau, calle Riu y el entorno urbano inmediato.
Imagen virtual de cómo quedará al avenida del Grau en el tramo donde se actuará.
Además, habrá acciones en materia de soluciones tecnológicas e información turística a través del análisis de datos generados en el ámbito turístico para su transformación en información de valor. En este punto, el alcalde ha destacado que con la ayuda se mejora y se incide en la innovación y digitalización de empresas a la vez que aumenta la competitividad en el sector turístico.
Alandete ha achacado esta nueva llegada de ayudas a "un trabajo callado que se realiza a varios niveles y que gracias a él, nos está permitiendo seguir construyendo una ciudad amable y sostenible". Sobre las actuaciones, el vicealcalde ha destacado que "se invierte en la trama urbana y en el patrimonio para conseguir una ventaja turística respecto a otros destinos".
Por último, Mascarell ha querido agradecer el trabajo y la solvencia que demuestran los técnicos municipales. "Somos una de las dos ciudades de la Comunitat Valenciana donde se ha adjudicado dos PST y seremos los primeros en cumplir con los plazos".
El concejal de Turismo ha abordado la amplitud de la oferta turística de la ciudad y ha destacado que la actuación del Parpalló permitirá continuar aumentando el "catálogo de excusas y razones para visitarnos". "Pondremos en valor un elemento patrimonial poco conocido que nos abra nuevas oportunidades", ha finalizado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.