

Secciones
Servicios
Destacamos
Ó.D.
Gandia
Miércoles, 19 de mayo 2021, 14:34
Gandia tendrá un glamping, un camping de lujo con más de 3.000 plazas. La ciudad ha aprovechado su estancia en FITUR, uno de los mayores escaparates turísticos a nivel internacional, para anunciar que la Generalitat Valenciana ha admitido a trámite el proyecto, que se ubicará en el entorno de l'Alqueria del Duc. Un proyecto promovido por una empresa privada que dispondrá de más 3.000 plazas en una parcela de 200.000 metros cuadrados.
El glamping es una oferta de alojamiento de camping que ofrece estancias de calidad y confortabilidad proporcionando una experiencia turística única en un entorno natural. Así indicó la alcaldesa de Gandia, Diana Morant, en el acto celebrado en la plaza central del pabellón de la Comunitat, en el que participaron el edil de Turismo, Vicent Mascarell; la directora del Palau Ducal, Balbina Sendra; y el Director General de Turismo de la Generalitat Valenciana, Herick Campos.
El evento también contó con la asistencia del diputado de Turismo, Jordi Mayor; la regidora delegada de Medio Ambiente, Alícia Izquierdo; el representante de la Asociación de hoteles, Luis Rodríguez; el representante de Destí Safor, Amadeo Faus, entre otros.
Vicent Mascarell dijo que siempre "acudimos a esta feria con muchas esperanzas a pesar de las circunstancias excepcionales”. “Somos conscientes que este ha sido un año difícil pero gracias al esfuerzo de todos Gandia se ha convertido, probablemente, en una de las playas más seguras del Mediterráneo”.
Posteriormente, y tras la proyección del video promocional de Gandia como destino turístico para este año, la alcaldesa puso en valor que Gandia es conocida por su clima, el sol y la playa, pero también destaca por naturaleza, patrimonio e historia e hizo referencia a que la ciudad se presenta en la feria internacional de Turismo con el aval de ser una de las playas más seguras del Mediaterráneo, ya que la Comunitat Valenciana lleva siendo la región con menos incidencia durante las últimas nueve semanas.
“Sobre esta base podemos decir abiertamente que estamos preparados para reactivar nuestro turismo. Y esto ha sido posible porque tenemos estrategia; porque sabemos qué queremos hacer y hacia dónde queremos caminar: hacia la calidad, la sostenibilidad, la gastronomía (con la Fideuà al frente), la innovación, el turismo inteligente y el profesional”.
Sobre el proyecto del glamping, Morant afirmó que se trata de un proyecto que “encaja perfectamente con nuestra clara apuesta por un turismo de calidad y sostenible”. En este punto, también quiso reconocer el “enorme esfuerzo y coraje de todas las personas que se dedican al turismo”.
Sendra presentó el video promocional del Año Jubilar en honor a Sant Francesc de Borja que comenzará en la ciudad el próximo 3 de octubre y que para la directora del Palau Ducal supondrá “un año de celebración en honor a uno de los personajes más universales y más importantes del siglo XVI. De nosotros depende que los visitantes se contagien de nuestra alegría, que compartan nuestra historia, que disfruten de nuestra gastronomía y que todo esto lo hagan de forma confortable en nuestros mejores alojamientos y disfrutando de un entorno incomparable”.
Sobre esta celebración, Morant destacó que “será una oportunidad de oro para poner en valor el esplendor de la familia valenciana más universal, siendo un elemento diferencial que complementará nuestra oferta. En Gandia no huimos de nuestra identidad local, sino que la hemos sabido incorporar como valor añadido mediante la conservación, protección y puesta en valor de nuestros recursos”.
“Las ciudades del futuro serán aquellas que escuchen a quienes las habitan y que permitan a sus ciudadanos empoderarse en lo local sin depender de lo global porque siempre lo hemos dicho: Una buena ciudad para hacer turismo, tiene que ser primero una buena ciudad para vivir”.
La máxima responsable municipal envió un mensaje de optimismo a la ciudadanía tras más de un año afrontando la pandemia. “Gandia está de moda. Y pese a la Covid, en Gandia no hemos parado. Estamos llevando a cabo numerosos proyectos relacionados con el turismo, tanto de índole pública como privada, que suponen en estos momentos más de 50 millones de euros de inversiones público-privadas”.
Ha añadido que se trata de un conjunto de infraestructuras que “ya están ofreciendo la mejor postal de Gandia en plena crisis del coronavirus; unas inversiones han mejorado la mejor estampa de nuestra playa, con la renovación del paseo marítimo y de diversas calles del núcleo antiguo… Que han recuperado nuestro patrimonio, como el Parque Arqueológico del Castillo de Bairén que ya es visitable… Con infraestructuras que ya se ven, como el nuevo bulevar de la playa, en funcionamiento; o infraestructuras que no se verán, pero fundamentales para el progreso , como el depósito de tormentas del parque del Clot de la Mota…, entre otros”, destacó Morant.
La alcaldesa recordó que Gandia ha sido una de las 25 ciudades españolas elegidas por el Ministerio para desarrollar un Plan de Sostenibilidad Turística aportando una ayuda de 3 millones de euros, la subvención más cuantiosa en materia turística en los últimos años.
Sobre las inversiones, también quiso hacer referencia a la apertura la pasada semana del hotel de la cadena Senator que supondrá un revulsivo para la playa y la próxima apertura del primera camping de interior de la ciudad que estará situado en Marxuquera, a los pies de la Serra de la Falconera.
Herick Campos felicitó a Gandia por el trabajo que ha desarrollado como destino. “Lo difícil en estas circunstancias es unir el principal recurso del que se dispone como es la playa con otros valores tan importantes como la cultura urbana, la naturaleza y la gastronomía”.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.