![Gandia celebra los 90 años del voto femenino y dará calles a Victoria kent y Clara Campoamor](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202110/01/media/cortadas/voto-femenino-gandia-RHph1USog1RL6xEvfEaqkEJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Gandia celebra los 90 años del voto femenino y dará calles a Victoria kent y Clara Campoamor](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202110/01/media/cortadas/voto-femenino-gandia-RHph1USog1RL6xEvfEaqkEJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ó.d.
Gandia
Viernes, 1 de octubre 2021, 10:00
Gandia ha impulsado una serie de actos para celebrar el 90 aniversario del voto femenino en España. Hace 90 años, el 1 de octubre de 1931, se aprobó el sufragio de todas las mujeres en España, un hito en la historia de la lucha por la igualdad y los derechos de las mujeres. Un acontecimiento decisivo en la memoria de nuestra democracia. El primero de octubre celebramos la conquista de la democracia plena en nuestro país y la adopción del sufragio universal, el hecho histórico más importante de nuestra memoria democrática reciente, han informado desde el Ayuntamiento de Gandia.
Por todo ello, desde el consistorio se pretende poner en valor la memoria democrática del país, dando a conocer nuestra historia y sus protagonistas con el propósito de contribuir al fortalecimiento de nuestra identidad colectiva y de nuestra cultura democrática en torno a los actuales valores y derechos constitucionales.
En este sentido, el Gobierno Local se compromete a desarrollar acciones que ponen en valor estos eventos ya honrar la memoria de Clara Campoamor, así como del resto de hombres y mujeres que hicieron posible el avance de nuestra democracia, y proponer la denominación de algún espacio público o calle de la ciudad de Gandia con los nombres de Clara Campoamor y Victoria Kent.
"Dar visibilidad y reconocimiento a las aportaciones de las mujeres en la conquista y consolidación de la democracia en España es una de las tareas pendientes que aún tenemos como sociedad", reivindicó la concejala de Igualdad, Juana Navarro, quien ha destacado la relevancia de la figura de Campoamor "para la memoria democrática de nuestro país y la conquista de los derechos de las mujeres es incuestionable" porque "contribuyó a mejorar nuestra democracia, a ampliarla, a hacerla más digna y justa" .
A modo de contexto, hace 90 años en las Cortes Generales se estaba forjando la Constitución de 1931 y la cuestión del voto femenino suscitaba, cada vez más preocupación, dudas y sospechas. Tras un arduo e intenso debate parlamentario, que comenzó el día 30 de septiembre, la razón se impuso al prejuicio y se conquistó este derecho, de la mano de Clara Campoamor. Ella fue, sin duda, la protagonista de aquella victoria fundamental que se adoptó por 161 votos contra 121 y que había tardado décadas en fraguarse.
Campoamor fue una férrea defensora del voto femenino y, con ello, de la conquista de la democracia plena en nuestro país, ya que con su triunfo contribuyó a situar a España entre las democracias más avanzadas del mundo, siendo el primer país latino en el que se aprobó el sufragio femenino.
Su discurso en defensa de la igualdad de voto es un texto imprescindible de la democracia, en el que se condensa el trabajo y el pensamiento sostenido a lo largo de toda su vida política. Su trabajo abarcó la defensa de los derechos de las mujeres abogando por el divorcio, a favor de la educación sexual y por la abolición de la prostitución.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.