Ó.D.
GANDIA
Lunes, 8 de enero 2024, 13:27
Gandia destina menos dinero que otras ciudades en materia de ayudas y servicios sociales. Así ha quedado constatado tras conocerse el informe que elabora el informe de final de diciembre de 2023 por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, que viene realizado año tras año, donde se detalla las partidas que se dedican a «Servicios Sociales y Promoción Social» con datos correspondientes al presupuesto liquidado de 2022 de los Ayuntamientos de más de 20.000 habitantes.
Publicidad
Gandia está entre los municipios que menos dinero destinan, según documento y tilda su inversión de pobre y sitúa a la ciudad entre las que menos dinero aportan, con una media de 50,30 euros por vecino.
Estar entre los «pobres» para la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales Criterio supone una «falta de e Transparencia interna», dado que no se permita cotejar en el portal de Transparencia de la Web municipal el desglose presupuestario y el detalle del gasto imputado.
Para el Portavoz, Guillermo Barber, «la inversión en Servicios Sociales que se realiza desde el Gobierno de José Manuel Prieto lS tachan desde este ente como «pobre», lo que supone que la inversión en esta partida ha sido inferior a 56,74 € por habitante y año. En el caso de Gandia, el gobierno solo destina 50,30 €».
El citado informe sitúa a Gandia que incumple el Criterio de Suficiencia Económica que fija la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales al quedar acreditado que el gasto en servicios sociales durante el año 2022 no llegó a los 151,31 € habitante/año o lo equivalente al 160% de la mediana de gasto nacional de 64,57 euros.
Publicidad
Tacha a Gandia de no hacer «un esfuerzo inversor», dado que también incumple Criterio de Esfuerzo Inversor, donde el gasto social ha de ser de al menos un 10% del Presupuesto Total No Financiero liquidado por el Ayuntamiento en 2022.
Este hecho sitúa a los vecinos de Gandia, según el informe, «entre los 2.544.015 vecinos y vecinas con una inversión social media del 5,12% respecto a su gasto total, cuando la media nacional se situó en un gasto del 10,06%».
Publicidad
Desde el Grupo Municipal Popular de Gandia lamentan que la inversión en Servicios Sociales de la ciudad se encuentre muy lejos de los municipios calificados en esta materia como «excelentes», entre los que hay municipios valencianos como Quart de Poblet o Mislata con una inversión por ciudadano y año de 209,73 € y 180,57 € respectivamente, más del triple que Gandia, mismo pueblo donde gobierna el PSPV-PSOE.
Barber, este informe supone que «el extraordinario trabajo de los funcionarios del departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gandia se ve lastrado por la decisión política de no destinar suficiente dinero a políticas sociales», concluyendo, «Un informe nos vuelve a colorear la cara a los gandienses mientras el marketing político, las fotos y los vídeos de Prieto y su gobierno no hacen más que aumentar».
Publicidad
A todo eso ha respondido la edil de Servicios Sociales Inma Rodríguez, que ha indicado que el gobierno municipal concibe los Servicios Sociales como «un servicio transversal que afecta a otras áreas como Sanidad, Vivienda o Educación, entre otras, por lo que es imposible cuantificar la inversión real que realizamos desde el Ayuntamiento« . La concejala ha explicado que en 2023 su departamento es uno de los que dispone de más personal para atender las necesidades de las personas (cerca de 60 profesionales), y cuenta con un presupuesto de área de más de 1,4 millones de euros. euros para ese ejercicio.
A esta cantidad se le suma el esfuerzo que se está haciendo desde vivienda donde Gandia es de los municipios que más dispone de la Comunitat Valenciana con 240 viviendas que se ampliarán durante esta legislatura.
Publicidad
Otro aspecto que ha destacado son los casi 665.000 uros en ayudas directas que se asignan a ciudadanos con diferentes situaciones de vulnerabilidad, al tiempo que se tramita la renta Valenciana y los informes para el Ingreso Mínimo Vital o se firman acuerdos con otras entidades que refuercen su ayuda a los más desfavorecidos como Cáritas o Cruz Roja.
Por último, Rodríguez ha hecho referencia a la comparecencia de los populares como «una respuesta a la presentación de los presupuestos que realizó el alcalde la semana pasada. Unas cuentas municipales que son referentes a la Comunitat, ya que contemplan iniciativas pioneras como el programa Radares o el de ayuda psicológica a menores«.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.