Borrar
Urgente Un vehículo averiado provoca colas kilométricas en la A-7 sentido Barcelona
Calle Pare Carles Ferri, vista desde el paseo de las Germanías de Gandia. Ó. DE LA DUEÑA
Gandia culmina la regeneración del entorno del Prado tras 15 años con la reforma de Morán Roda y Carles Ferri

Gandia culmina la regeneración del entorno del Prado tras 15 años con la reforma de Morán Roda y Carles Ferri

El Ayuntamiento invierte 461.000 euros en las obras que estarán acabadas a finales de este 2022

Ó. DE LA DUEÑA

GANDIA

Lunes, 6 de junio 2022, 15:02

La regeneración y recuperación del entorno de la plaza Prado de Gandia culminará a finales de este año con las obras de reforma de las calle Morán Roda y Pare Carles Ferri. Esta actuación supone el cierre de un proceso que ha durado más de 15 años, ya ya que se inició entre los años 2003 y 2007 con la construcción del aparcamiento subterráneo en esta céntrica explanada.

El parking abrió sus puertas en 2007, momento en que también quedaron peatonalizadas algunas de las calles que dan acceso a la plaza, como la transitada calle Rausell. Desde entonces, han sido tres lustros de mejoras de calles y trabajo para recuperar todo el entramado urbano perpendicular al paseo de las Germanías y enmarcado entre el cauce del río Serpis y la calle Sant Vicent Ferrer.

Ahora el Ayuntamiento de Gandia afronta la reforma de la única calle que queda pendiente de mejorar en el entorno del Prado. “Se trata de unos trabajos de reforma urbana que harán que Morán Roda y Pare Carles Ferri estén al nivel de las calles de su entorno”, ha precisado el vicealcalde de Gandia y edil de Urbanismo, Pep Alandete.

Los trabajos arrancarán después del verano, si todo va bien. El proyecto está en fase de licitación, por lo que se confía adjudicar las obras en cuestión de algo más de un mes. La intención, ha indicado Alandete, es que los trabajos para reformar esta calle estén acabados a finales de 2022 o principios de 2023. La actuación cuenta con una inversión de más de 461.000 euros y la financiación procede Plan de Vivienda ARRUR (Áreas de Regeneración y Renovación Urbana) que logró el barrio.

El Raval de Gandia obtuvo un total de 2,6 millones de euros para la rehabilitación de más de un centenar de viviendas y la regeneración de distintos espacios públicos. Entre estas zonas se encuentra las calles Morán Roda y Pare Carles Ferri. El titular de Urbanismo ha precisado que el resultado de las obras en estas vías irá en consonancia a la regeneración urbana que se ha llevado a cabo estos años.

“Será muy parecida al resultado otras calles como Vallier, Pellers o Canonge Noguera, donde se ha ubicado plataforma única”, ha precisado. Esto quiere decir que aceras y calzada estarán a un mismo nivel, con aspecto casi peatonal, pero donde se permitirá la circulación.

Diferentes tramos de Pare Carles Ferri y Morán Roda. Ó. DE LA DUEÑA
Imagen principal - Diferentes tramos de Pare Carles Ferri y Morán Roda.
Imagen secundaria 1 - Diferentes tramos de Pare Carles Ferri y Morán Roda.
Imagen secundaria 2 - Diferentes tramos de Pare Carles Ferri y Morán Roda.

En estas vías la circulación está prohibida a más de 20 kilómetros horas, por lo que con ello se consigue que haya muy poco tráfico, ha indicado el concejal de Urbanismo. Alandete ha agregado que las obras tienen un plazo de ejecución de cuatro meses, por lo “que podrían estar acabadas este mismo año”. La actuación contempla una modernización de esta vía, que lleva muchas décadas sin ningún tipo de obras de mejora. La previsión es que se coloque un adoquinado, similar a otras calle cercanas. Pero Alandete ha destacado que lo importante de la obra es también la “modernización de los servicios”.

“Se van a cambiar todas las acometidas de agua potable a las viviendas, que requieren una renovación, ya que son antiguas”, ha precisado. Otra de las acciones que se va a realizar es el soterramiento de cableado eléctrico. En esa calle, todavía buena parte del tendido iba por las fachadas y se va a aprovechar la actuación para canalizar el cableado y mejorar así el aspecto de los inmuebles.

La obra contempla también la renovación de toda la iluminación con nuevos puntos de luz, así como la instalación de nuevo mobiliario en toda la vía, desde el Paseo de las Germanías hasta el cruce con la calle Bairén. Pero la obra contempla la introducción de arbolado y vegetación, algo que en estos momentos no hay. Para ello se ubicará una red de riego por goteo, que pueda alimentar a las zonas verdes.

“El arbolado servirá para mejorar mucho la calidad de vida de los vecinos, ya que hará más agradable transitar por esta calle, una vez que esté reformado todo el vía”, ha concluido el edil de Urbanismo. El ARRUR que recibió el Raval de Gandia, de 2,6 millones de euros, se financia con una aportación del ministerio, de 1.246.000 millones; la Conselleria da 215.000 euros mientras que el consistorio asume más de 300.000 euros. Además, está previsto que los propietarios realicen una aportación de 800.000 euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Gandia culmina la regeneración del entorno del Prado tras 15 años con la reforma de Morán Roda y Carles Ferri