Secciones
Servicios
Destacamos
Ó.D.
GANDIA
Jueves, 25 de abril 2024, 11:53
El Ayuntamiento de Gandia aspira a que los edificios de mediados del pasado siglo cuenten con balcones y las viviendas dispongan así de zonas de esparcimiento. Para ello, ha entrado en un plan europeo, de donde confía en obtener fondos, para instalar balcones prefabricados en construcciones antiguas.
El edil de Urbanismo, Vicent Mascarell, ha anunciado la medida. El edil ha explicado que la crisis de la pandemia provocada por la Covid-19 y el confinamiento que sufrió la población durante este tiempo «manifestó claramente la necesidad de que las viviendas dispusieran de las debidas condiciones de ventilación, ventilación y luz solar».
En esta línea, Mascarell ha informado de que el Ayuntamiento de Gandia se ha incorporado al proyecto de Fondos Europeos conocido como Renovarsalis, para mejorar las condiciones urbanísticas del parque inmobiliario de la ciudad.
«Una vez más este gobierno tiene la capacidad de acceder a ayudas de fondos europeos para iniciar proyectos que van a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. La pandemia nos dejó muchas enseñanzas y una de ellas es la necesidad de disponer de espacios adecuados a las viviendas al aire libre como patios o balcones», ha indicado el concejal del PSPV.
Esta actuación permitirá financiar distintos prototipos de balcones prefabricados mediante el sistema de contratación de «compra pública innovadora». En este sentido, se pretende la mejora de las condiciones de habitabilidad de las viviendas pertenecientes a bloques residenciales que se construyeron en la ciudad en los años cincuenta o sesenta en la ciudad y que actualmente no disponen de este tipo de instalaciones.
Desde el departamento de Urbanismo y, una vez estudiado el parque inmobiliario de la ciudad, se ha considerado la idoneidad y la conveniencia de intervenir en el edificio residencial de la calle Benicanena 26-32, donde el Ayuntamiento ya dispone de viviendas y dónde se podrán instalar prototipos de balcones prefabricados patentados por la Universidad Politécnica de Valencia que mejorarán las condiciones de habitabilidad y confort de estos inmuebles, contribuyendo a mejor regulación térmica y control solar.
Este edificio ya dispone de financiación previa proveniente de los Fondos Next Generation del Programa de Barrios de la Unión Europea, junto con los inmuebles de Ferroviarios y calle Safor, que recuerdan asciende a alrededor de los 8,5 millones de euros y en el caso de ésta medida, la subvención asciende a 95.000 euros y permitirá la incorporación de 10 balcones de las 32 viviendas
Finalizado este proyecto piloto que encabezan los profesores de la Universidad Politécnica de Valencia Jorge Hervás y José Luis Alapont, se analizará el grado de satisfacción de los usuarios y se tratará de replicar a otros edificios de la ciudad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.