Secciones
Servicios
Destacamos
Ó.D.
GANDIA
Miércoles, 28 de febrero 2024, 11:20
El gobierno de Gandia tiene claro su rumbo. El equipo que dirige José Manuel Prieto quiere que esta legislatura primen los acuerdos de ciudad y que ellos estén dirigidos a dinamizar la economía local y a fomentar tanto las ayudas a la vivienda como la apertura de negocios, todo con distintos planes municipales. Estas han sido algunas de las conclusiones del cónclave que han celebrado los partidos del gobierno, PSPV y Compromís Més Gandia.
Tanto Prieto como el resto de ediles han participado en la I Jornada de Trabajo de la legislatura, que han celebrado en el CDT de l'Alqueria del Duc. Junto a Prieto ha estado la primera teniente de alcalde Alícia Izquierdo, además de concejales, directores generales y asesores directos del gobierno de Gandia.
Durante la jornada, se han abordado las líneas de actuación principales, además de definir las actuaciones a largo plazo con el objetivo de cumplir con los compromisos establecidos con la ciudadanía tras las pasadas elecciones locales. El alcalde ha anunciado que solicitará acuerdos a las demás fuerzas políticas «que sirvan para seguir avanzando en la creación de oportunidades».
Además, se constituirá el Consejo Económico y Social, desde el que acordaremos Pactos de Ciudad sobre aspectos importantes como la vivienda. «Un acuerdo con medidas inmediatas y estructurales al que también sumaremos el plan Alcem Persianes, que requerirá otro gran Pacto de Ciudad sobre el comercio», ha precisado el alcalde de Gandia.
Esta acción tiene como objetivos la coordinación, planificación y fijación de la estrategia del gobierno municipal. El alcalde ha explicado que esta jornada sirve para «cohesionarnos como gobierno y ser más eficaces, al tiempo que planificamos y marcamos las prioridades una vez hemos aprobado los presupuestos».
«En definitiva, esta legislatura será la de las inversiones y las oportunidades y lo será sobre las bases de grandes Pactos de Ciudad que cuentan con el apoyo de todos«, ha finalizado Prieto. Por su parte, Izquierdo ha incidido en que el gobierno local entiende la ciudad en su conjunto. En este sentido, ha reivindicado »la transversalidad entre los departamentos». «Es muy importante. También conocer cuáles son las prioridades y las urgencias y las cuestiones estratégicas para trabajarlas conjuntamente«, ha añadido la edil.
«Es evidente que los retos que la Agenda 2030 pone sobre la mesa de las ciudades europeas son los que nosotros afrontaremos; en materia económica, de inclusión social, medioambiental, de igualdad... Es un poco la marca de todo aquello que continuaremos implantando para un desarrollo sostenible en una situación de emergencia climática» ha afirmado la concejala quien ha concluido afirmando que la jornada «también es una jornada de hermandad, porque da pie a poder intercambiar, hablar de nuevos temas, de estrategias para esa ciudad que entre todas y todos vamos construyendo», ha finalizado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.