Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
El abad de Gandia, el alcalde, el presidente de la Diputación y el presidente de la Fundación para la recuperación de la Colegiata. N.FRANCÉS

Gandia inicia la recuperación de la torre de la Colegiata con la redacción del proyecto

Un protocolo de trabajo marca las pautas para recuperar el campanario, que se suma a los 300.000 euros aportados por la Diputación

Ó.D.

GANDIA

Miércoles, 2 de noviembre 2022, 09:48

La restauración de la torre de la Colegiata de Gandia está más cerca. La iglesia gótica del siglo XV que preside la plaza Major de Gandia junto al Ayuntamiento precisa de una intervención urgente para salvar el campanario del siglo XVIII, que se sustenta sobre los sillares del original.

Publicidad

La torre presenta grietas en su interior y lleva décadas abandonada, llena de suciedad y defecaciones de aves que entran por sus orificios. Para abordar esta actuación y completar la restauración del templo más conocido de Gandia se ha firmado un protocolo de actuación, que se suma a los 300.0000 euros que ya tiene consignados la Diputación de Valencia para esta actuación.

Por este motivo, se han reunido en Gandia el presidente de la Diputación de Valencia, Toni Gaspar; el alcalde, José Manuel Prieto; el presidente de la Fundación para la Restauración de la Colegiata, Francisco Mas, y el abad de la Colegiata, Ángel Saneugenio, que han firmado el acuerdo colaboración entre estas cuatro entidades y organismos para seguir avanzando en la “promoción, restauración y conservación del campanario del edificio”.

Obras anteriores

Otras estancias de la Colegiata ya fueron restauradas hace más de una década, aunque en algunos casos el resultado no ha sido el esperado, ya que se han producido desprendimientos tanto en el interior, como en el exterior, donde periódicamente caen cascotes de la cubierta a la plaza.

La última fase de la restauración del templo es la actuación la torre, una construcción más reciente, ya que se levantó en el último cuarto del siglo XVIII después de que un terremoto dañara la construcción edificada a finales del XV.

Publicidad

Trámites necesarios

El acuerdo indica que el consistorio se compromete a participar y colaborar en la “gestión y los trámites necesarios” para llevar a cabo la financiación y ejecución de las obras de restauración del campanario, tal y como aprobó la Junta de Gobierno de Gandia el mes de agosto de 2022.

De forma paralela, con la ayuda de la Diputación, que ya ha aprobado una aportación de 300.000 euros, se contribuirá a la financiación de la redacción del proyecto y ejecución de las obras de restauración y conservación de la torre de la Colegiat. Este proyecto cuenta también con la implicación y colaboración de la Generalitat Valenciana.

Publicidad

Fin del Año Jubilar

La duración del acuerdo será de quince meses, aunque se prevé la prórroga en el caso de que las partes lleguen a otro tipo de acuerdo. Tras la firma del protocolo, Prieto ha mostrado su satisfacción afirmando que "hoy, el día del nacimiento de San Francisco de Borja, podemos afirmar que en el Año Jubilar hemos cumplido el objetivo de que la celebración sea más que las actividades y conseguimos que se inicie la rehabilitación del campanario de la Seu".

La máxima autoridad de Gandia ha agradecido al presidente de la Diputación la visita a Gandia y la complicidad demostrada por iniciar un protocolo que "permitirá la ejecución de unas obras necesarias".

Publicidad

Por su parte, Gaspar ha declarado que ha regresado a Gandia para “cerrar un Año Jubilar que no sólo ha servido para recordar a San Francisco de Borja sino que posibilitará que quede una huella de este evento". “Agradecemos al Ayuntamiento, a la Generalitat, al Abad y a la Fundació el trabajo que se ha hecho para conseguir lo que hoy plasmamos en un documento".

Aniversario de la Colegiata

Saneugenio, por su parte, ha mostrado su agradecimiento por la firma del acuerdo. "Pedimos al alcalde ayuda, y en pocos días el presidente de la Diputación mostró su disposición para implicarse. Hace unos días se cumplieron 523 años que la Colegiata fue declarada como tal. Estamos agradecidos al alcalde y al presidente de la Diputación por su compromiso y cariño. Esto nos une a todos".

Publicidad

Finalmente, Mas ha explicado que esto es “una realidad palpable”. “Tanto el alcalde como el presidente son miembros natos de la Fundación y desde el primer momento han sumado para conseguir el objetivo. Es un proyecto para toda Gandia, sean creyentes o no porque la Colegiata es un emblema de la ciudad".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad