Presentación de la nueva maquinaria para el mantenimiento de parques. LP

Gandia invierte 3,6 millones en el mantenimiento de parques y jardines

La nueva empresa introducirá maquinaria eléctrica y técnicas de jardinería para reducir la utilización de productos químicos

A. T.

Alzira

Miércoles, 4 de diciembre 2024, 15:29

Gandia ha presentado la nueva empresa concesionaria del servicio de los parques y jardines con la que se quiere impulsar un mantenimiento sostenible de las zonas verdes, garantizando la reducción de emisiones y la protección de la biodiversidad.

Publicidad

El nuevo servicio contempla una inversión de 3,6 millones de euros anuales, con una vigencia de 4 años, prorrogables por 1 año más. Se actuará en 1,7 millones de metros cuadrados de zonas verdes urbanas en Gandia, con una plantilla de 50 operarios.

Además, cabe destacar la sustitución progresiva de la maquinaria tradicional de combustión por equipos eléctricos, con lo que se reduce notablemente el ruido durante las tareas de mantenimiento, así como las emisiones de dióxido de carbono. De esta forma, también se han introducido: 4 plataformas elevadoras; 10 furgonetas Pick up; 5 furgonetas eléctricas, otras 5 de combustión; 4 bicicletas eléctricas. Además de pequeña maquinaria eléctrica (sopladores, corta-vallas, motosierras o desbrozadoras).

El proyecto también incluye prácticas de jardinería orientadas a fomentar la biodiversidad y reducir el uso de productos químicos. En lugar de utilizar herbicidas, se optará por abonos orgánicos que estimulan el crecimiento natural de la vegetación y protegen el ecosistema local. Por otro lado, los restos de poda se triturarán para ser reutilizadas como compuestos y los tratamientos fitosanitarios se realizarán con lucha de insectos útiles y productos biológicos. La introducción de estas prácticas beneficiará a la calidad del suelo, creará un entorno más saludable para las especies autóctonas y preservará el equilibrio natural de los espacios verdes.

El alcalde, José Manuel Prieto, ha asegurado que este nuevo servicio contribuirá a hacer de Gandia un destino atractivo para gozar de la naturaleza en un entorno urbano. «Quiero hacer valer el esfuerzo que se supone dentro de todas las medidas que hemos puesto en marcha desde del gobierno de la ciudad, por el escrupuloso e intachable mantenimiento de nuestros espacios comunes, de la vía pública, pero sobre todo de las zonas verdes de parques y jardines donde sabéis que hemos ido creciendo. Así que yo creo que es una buena manera de demostrar el compromiso que tenemos con el cuidado de la ciudad«.

Publicidad

Cabe recordar que, la novedad es que el departamento de Medio Ambiente va a apostar por mejorar la eficiencia y calidad, dividiendo en tres contratos el mantenimiento de parques, jardines y zonas verdes. Así, aparte de éste, ya está en marcha la primera contrata pública inclusiva, a cargo de la Fundació Espurna, que trabaja ya desde el pasado 1 de noviembre en el parque de san Pere y los periurbanos de Beniopa y Santa. Y en pocas semanas se hará la licitación de la nueva contrata de gestión forestal, también la primera de estas características que se realiza en Gandia, para el mantenimiento de los espacios forestales que rodean la ciudad, lo que se conoce como la Anella Verda de Gandia, especialmente el paraje natural municipal del Parpalló-Borell y los senderos del anillo.

Con estas tres contratos especializadas para el tratamiento específico de las zonas verdes el gobierno local quiere apostar por que Gandia sea un espacio preparado para afrontar los retos de la emergencia climática.

Publicidad

De hecho, como ha recordado la edil de Medio Ambiente, Alícia Izquierdo, «Gandia ha ganado en los últimos 5 años 180.000 metros cuadrados de zonas verdes, a razón de 36.000 metros cuadrados cada año. El último balance sitúa a la ciudad en casi 2 kilómetros cuadrados de jardines en espacios urbanos, a razón de 25 metros cuadrados por cada gandiense. A esta política verde decidida también se suman los planes de humanización de calles y plazas que, como se está viendo en todos los barrios, incluyen no sólo la remodelación estructural y la mejora de las infraestructuras, sino también la plantación de árboles, a través del Pla d'Ombres, allí donde es posible y la disposición de lugares de sombra para descansar y protegerse del calor, cada vez más acentuada por los efectos del cambio climático».

En este sentido, destaca la apertura del jardín y paseo de la calle Ribera Baixa, en la playa; los espacios verdes situados junto al barranco de Sant Nicolau, en el Grao; los de la Alquerieta de Martorell, en el Raval-Benipeixcar, la plaza de la Salut en el nuevo Espai Sanitari de Roís de Corella; la ampliación del parque público en los alrededores de la Alqueria del Duc, eliminando lo que quedaba de un antiguo vertedero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad