Borrar
Urgente El precio de la bombona de butano para esta semana tras el último cambio de tarifa
Playa de l'Auir. J.R.
Gandia presenta alegaciones a la ley de Costas valenciana para mantener como espacio protegido playas como la de l'Auir

Gandia presenta alegaciones a la ley de Costas valenciana para mantener como espacio protegido playas como la de l'Auir

El gobierno de la capital de la Safor señala que el nuevo documento abre la puerta a la «especulación» en el litoral

A. Talavera

Alzira

Jueves, 27 de junio 2024, 15:08

Gandia ha sido la primera administrción pública en presentar alegaciones a la propuesta de Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana (LOPC) presentada por la Generalitat, actualmente en fase de consulta pública.

«Queremos mostrar una profunda preocupación y clara oposición a la nueva propuesta de ley, que claramente tiene como objetivo derogar al PATIVEL, abriendo una nueva etapa de especulación territorial. Queremos manifestar, con la presentación de estas alegaciones el rechazo del Ayuntamiento de Gandia por considerar que su aprobación generará unos efectos negativos para el conjunto de la sociedad valenciana, y en particular de nuestro litoral, poniendo en peligro tanto los ecosistemas costeros como la seguridad y el bienestar de nuestras comunidades. Es fundamental priorizar la conservación del medio ambiente y la adaptación ante los efectos del cambio climático en cualquier legislación que trato de ordenar y gestionar nuestras costas. Ignorar estas realidades, tal y cómo lo hace esta propuesta es una negligencia que podría tener consecuencias desastrosas a medio plazo», ha subrayado la primera teniente de Alcaldía y concejal de Medi Ambient, Alícia Izquierdo.

La edil ha señalado que esta nueva ley actuaría sobre los terrenos que fueron protegidos íntegramente por el anterior gobierno autonómico mediante el PATIVEL, «un instrumento de ordenación referente que fue perseguido en los tribunales y del que salió reforzado hasta en 62 sentencias favorables que reforzaban su creación y defendían su legalidad».

Uno de los puntos que más preocupa a Gandia y que podría afectar directamente a la playa de l'Auir es la reclasificación urbanística ya que si se confirma se podría aprobar la urbanización de algunas zonas que hasta ahora estaban protegidas. Por ello, la primera de las alegaciones va en esta línea y en mantener la protección actual. A través del PATIVEL se protegieron aquellos ámbitos que presentaban otros valores o se encontraban en situación de riesgo o vulnerabilidad relevantes desde el punto de vista paisajístico, activos potenciales para conectar el litoral con el interior, suelos de riqueza agronómica, con presencia de elementos culturales reseñables o simplemente en funciones de preservación y sujeción del suelo.

«No cabe duda de que el Proyecto de LOPC reactiva, claramente, las reclasificaciones urbanísticas y consecuentemente los procesos de nueva urbanización en el litoral valenciano, especialmente en unos suelos ya clasificados como en suelos no urbanizables de especial protección del litoral (N1), preservados íntegramente por el PATIVEL», ha comentado el director general de Medio Natural, Daniel Muñoz. En este sentido, ha alertado de que más de 42 espacios protegidos podrían reclasificarse como urbanizables, entre ellos la playa de el Auir.

Además, el Ayuntamiento de Gandia considera que este Proyecto de Ley vulnera, entre otros, la Resolución del Consejo de Europa sobre Protección de Zonas Costeras (1973), la Carta Europea del Litoral aprobada en la Conferencia de Regiones Periféricas Marítimas de la CEE (1981) o la Recomendación 2002/413/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la aplicación de la Gestión Integral de las Zonas Costeras de Europa (2002).

«Se trata de una Ley repleta de eufemismos, de contradicciones interesadas y de contrasentidos conscientes y queridos. En este sentido, cuando el Preámbulo de la Ley determina que se preserva el territorio, se persigue en realidad desprotegerlo, y cuando menciona que trata de poner en valor el litoral, trata intencionadamente de urbanizarlo», señalan.

Según indica Muñoz, de forma intencionada la Exposición de motivos diagnostica perfectamente el problema de la regresión de la costa y la alteración de la dinámica del litoral, mientras que al mismo tiempo la Disposición Adicional Quinta reconoce con total naturalidad «las actuaciones de nueva urbanización», que persiguen, lo contrario.

Otra de las alegaciones que ha presentado el Ayuntamiento de Gandia versa sobre el suelo objeto de urbanización. El proyecto de LOPC pretende regular distintos criterios de urbanización entre ellos: las llamadas 'Áreas de Reordenación', que comprenden los espacios transformados por la acción urbanizadora, y los degradados por cualquier causa, de imposible o difícil renaturalización, que exigen acciones de reordenación, orientadas a no agravar el deterioro, humanizar los espacios y renovar los elementos y su entorno.

«La verdad es que este artículo crea falsas ilusiones y expectativas en favor de propietarios afectados por expedientes de deslinde. En primer lugar, no se necesita una ley autonómica para reconocer un derecho de inicio de lo que ya disponen los propietarios, aunque con pocas garantías de prosperar, todo sea dicho», ha remarcado el director general.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Gandia presenta alegaciones a la ley de Costas valenciana para mantener como espacio protegido playas como la de l'Auir