A. T.
Alzira
Jueves, 24 de octubre 2024, 17:21
Gandia ha acogido este jueves la clausura del II Congreso Bandera Azul que se ha celebrado entre la capital de la Safor y Alfàs del Pi durante la semana. Un congreso que ha reunido a más de 200 profesionales del Turismo y que supone un reconocimiento a los 38 años consecutivos que Gandia ha obtenido Bandera Azul, una circunstancia que sólo se da en siete playas de todo España.
Publicidad
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha destacado que el liderazgo de la Comunitat en el número de banderas azules de España «confirma la compatibilidad del desarrollo costero con la preservación del entorno».
El acto de clausura ha estado marcado por la suelta de dos tortugas, las únicas que sobrevivieron del nido registrado el 15 de agosto de 2023 en la playa Norte de Gandia y que han sido criadas en el Oceanogràfic.
Paralelamente, durante la jornada se han celebrado talleres sobre socorrismo, sobre educación ambiental en las playas y otro taller sobre actividades para personas con discapacidad en playas.
El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha mostrado su orgullo por acoger el Congreso, ya que ha supuesto una gran oportunidad para compartir experiencias entre técnicos y responsables políticos de los diferentes municipios, encargados de gestionar la calidad de las playas, y ha destacado que Gandia inició su apuesta por la calidad y la excelencia en las playas hace 38 años cuando obtuvo la primera bandera azul que otorga ADEAC. Este mismo organismo también ha reconocido a la ciudad con el Centro Azul del Aula Marjal Natura y el Sendero Azul.
Actualmente Gandia posee un total de 18 reconocimientos. 9 en la playa Norte, 6 en el Auir y 3 en la de Marenys de Rafalcaid. «Los turistas y la ciudadanía pueden estar tranquilos y seguros en nuestra playa porque sus aguas son buenas, porque respetamos el medio ambiente, y porque tenemos una playa que se caracteriza por la calidad y la accesibilidad con tres puntos de baño adaptado».
Publicidad
Noticia relacionada
Todos estos aspectos, y la apuesta por la calidad a través del SICTED, han permitido, según el alcalde, que Gandia esté atravesando un buen momento para el turismo, con cifras de ocupación que en agosto han superado el 95% y en septiembre 90%.
El conseller Martínez Mus se ha referido también en su visita a Gandia a la tramitación de la primera Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana (LPOCV), «una norma histórica que busca proteger los valores naturales de nuestro litoral y adecuar su gestión a la realidad económica y social de nuestras costas».
Publicidad
Con la futura ley, el Consell tiene como objetivos regular la ordenación del territorio costero, compatibilizar los valores naturales con las actividades económicas y diseñar una regulación que conserve los ecosistemas y aborde retos. De esta manera, ha señalado, se busca «crear un equilibrio entre la protección ambiental y el desarrollo económico, al tiempo que se garantiza la preservación de nuestros núcleos costeros tradicionales».
El conseller ha finalizado su intervención asegurando que se trata de «una ley garantista que, por encima de todo, busca preservar el patrimonio de la Comunitat Valenciana para que siga siendo un referente en la excelencia y la calidad en la gestión de sus costas, un factor fundamental que nos ha permitido alcanzar el mayor número de banderas azules de toda España»
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.